El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este domingo que extendió a la provincia El Seibo, el Programa Comunitario de Acción Vial, denominado Peón Caminero, con más de 400 nuevos empleos directos, creando una nueva cultura en el mantenimiento de caminos vecinales, cañadas, riveras de ríos y carreteras.
Según indica un comunicado, el viceministro del MOPC, Luis Bastardo, explicó que se busca poner en práctica la cultura del mantenimiento vial, disminuyendo los costos dedicados a la reconstrucción y rehabilitación de caminos vecinales.
Destacó que dicho programa bajo la dirección del ingeniero Deligne Ascención en el ministerio de Obras Públicas, ya ha incorporado otros 600 empleos directos y fijos en las provincias Hato Mayor y Monte Plata, en trabajos de mantenimiento, construcción y reconstrucción de caminos vecinales y carreteras.
“Esta es la tercera provincia donde lo instalamos, en poco menos de dos meses, instalando una nueva estructura capaz de desarrollar proyectos de mantenimiento vial, el cual será llevado a todas las provincias del país, para así crear más empleos a familias que lo precisen, y generar mejor calidad de vida en las comunidades, convirtiéndose en un proyecto socio-económico”, refirió Bastardo.
Asimismo, dijo que con la ejecución de este programa en lo que va de gestión, ya se han creado más de mil empleos directos que impactan en la economía de las provincias Hato Mayor, Monte Plata y ahora en El Seibo.
El viceministro instó a valorar en grande esta iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader y del ministro de MOPC, Deligne Ascensión, que sin dejar de tomar en cuenta las grandes obras, han puesto bastante interés al mantenimiento de los caminos de las diferentes comunidades en nuestro país”, afirmó.
Mientras que, Irene Martínez de la Cruz, gobernadora provincial, destacó la importancia del programa y lo que éste representa, tanto para los beneficiarios, como para la provincia en sí, ya que las carreteras y caminos vecinales de allí se encontraban en un abandono casi total, debido a la negligencia de las pasadas autoridades.
En tanto que, el senador Santiago Zorrilla, tras destacar la importancia de este programa, sostuvo que este es un ejemplo de que el cambio ha llegado a esa y otras demarcaciones.
En el texto se destacó que previo a la actividad el viceministro Bastardo, junto a un equipo del MOPC, entregó mascarillas a decenas de lugareños con el objetivo de prevenir el contagio del COVID-19.