La doctora en neuropsicología, colaboradora y asesora del Ministerio de Educación, Rosalba Gautreaux, aseguró este jueves que no asistir a clases afecta a los niños psicológicamente a mediano y largo plazo.
“Mire eso tiene afecciones no solamente a mediano plazo, también por supuesto a largo plazo… A mediano plazo de inmediato, podría estar hablando de efectos de desarrollo físico y motor de los niños, en los cuales usted sabe que el espacio en nuestro país a nivel de las condiciones familiares son bastantes limitados”, manifestó al ser cuestionada sobre cómo afecta a los niños no asistir a clases.
Durante una entrevista telefónica en La Receta Médica, Gautreaux sostuvo que la escuela es un lugar que ayuda definitivamente en el desarrollo físico y motor de los infantes, no solo en el aspecto de la lectura, sino que también en los aspectos de coordinación, equilibrio, en el aprendizaje social, emocional y en el establecimiento de herramientas para poder vivir en sociedad.
“Y a largo plazo, doctor, deberíamos estar preguntando como sociedad en este momento histórico: ¿qué tipo de individuos queremos nosotros formar en las escuelas de este siglo, verdad?, expresó al indicar que hay una gran oportunidad de averiguar cuáles herramientas individuales se quieren desarrollar para que de esa manera se impacte al colectivo que abarca a niños y docentes.
Asimismo, la especialista señaló que también se tiene que plantear si realmente los aspectos digitales y los de radio y televisión están brindando lo que realmente necesitan los niños para insertarse en las realidades que le van a tocar a nivel laboral.
Enfatizó en cuestionar si las autoridades involucradas están garantizando que los docentes estén llevando las herramientas necesarias o que si solo están contribuyendo a la saturación de información que manejan los profesores.
De igual forma, recomendó a los padres que observen a sus hijos en cuanto a los cambios de comportamiento y que pidan ayuda a profesionales para mantener su salud mental. Mientras que al Ministerio de Educación que fijen la mirada en la real necesidades educativas del país culturalmente y en la posibilidad de los recursos.