Audio La Receta Médica Neuropatía periférica Podiatra

Neuropatía periférica: conoce qué puede causarla

viernes 14 septiembre , 2018

Creado por:

Foto: Pixabay

Cuando se habla de neuropatía periférica siempre se piensa en la diabetes, sin embargo, existen otras enfermedades, condiciones o medicamentos que dañan los nervios periféricos, aquellos que están fuera del cerebro y de la médula espinal.

El médico podiatra Iván Silva explica que dichos nervios son los que envían información (de sesiones o motoras) hasta y desde el cerebro; cuando estos no funcionan adecuadamente es lo que se conoce como neuropatía periférica.

La diabetes es la causa número uno de neuropatía y cuando sucede se llama neuropatía periférica diabética; cuando es por los medicamentos que se usan en la quimioterapia para tratar el cáncer, se conoce como neuropatía periférica posquimioterapia. Otro problema endocrinológico que puede dañar los nervios es el hipotiroidismo.

Silva añade que cuando es por un problema intestinal, específicamente por la mala absorción de la vitamina B12, se llama neuropatía periférica por hipovitaminosis.

"También los nervios periférico se pueden ver dañados por algún cáncer, por infecciones severas, especialmente, infecciones virales", precisó durante su intervención en La Receta Médica.

Dice que las personas que tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen muchas manifestaciones del trastorno porque el virus también afecta los nervios periféricos. De igual forma, los que padecen de hepatitis B.

“También existen enfermedades que se transmiten de generación en generación, congénitas, que pueden producir un neuropatía periférica progresiva e irreversible que se manifiesta con inestabilidad al caminar y atrofia de los músculos de la pierna

De igual forma, están algunas enfermedades inmunológicas, donde el sistema inmune no reconoce los propios tejidos del cuerpo y los ataca

Clasificación

Las neuropatías periféricas se clasifican según la cantidad de nervios dañados o afectados: mononeuropatía, cuando afecta un solo y polineuropatía, cuando a afecta a varios. Informa que la mononeuropatía más frecuente en la mano es el síndrome del túnel carpiano y en los pies en el sindrome del tunel tarsiano.

"La persona tiene manifestaciones sensitivas pero también va a tener naciones motores, es decir, los músculos no se mueven con la fuerza y velocidad que deberían moverse", señala

Síntomas

El especialista indica que los síntomas de la neuropatía dependen de cuáles nervios fueron dañados, los sensoriales, motores o autónomas. Si los nervios afectados fueron los sensoriales las personas sienten tienen poca sensibilidad, poca movilidad, sensación de ardor en pies, hormigueo, calambre, de mordidas, entre otros.

Mientras, si fueron los motores, la persona tendrá debilidad muscular, calambres, atrofia muscular, disminución de reflejos, contracciones, entre otros.

Si los nervios afectados son los autónomos, hay una variedad de síntomas como intestinales o hasta cardíacos: intolerancia al calor, sudoración excesiva, baja presión arterial cuando pasar de estar sentado a estar de pie, repentinamente, problemas en la vejiga, entre otros.

Iván Silva aclara que el tratamiento para la neuropatía periférica dependerá del tipo, la cantidad, y el daño en los nervios.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO