Montalvo presenta plan de acción para combatir sequía y plaga en Línea Noroeste

miércoles 30 enero , 2019

Creado por:

Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia | Foto: Presidencia.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en su calidad de presidente de la Comisión para el Reordenamiento y Manejo de la cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN), acudió este miércoles a La Sierra, donde presentó un plan de acción para combatir las consecuencias de la sequía que afecta tanto a esta localidad como a la Línea Noroeste.

También comunicó que se hará frente al agresivo ataque de la plaga del "Escarabajo del Pino", en los bosques coníferos de la zona.

El ministro explicó que los detalles del Plan de Acción de Emergencia, que contiene las medidas adoptadas por el Gobierno, para acompañar a los afectados.

Explicó, en ese sentido, que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) no prevé lluvias en los próximos meses en la vertiente norte de la cordillera Central, por lo que se está ante una emergencia regional.

"La sequía está afectando la sobrevivencia de las familias que dependen de la producción agrícola y pecuaria; está limitando el acceso al agua potable, para el riego y el ganado, y ha reducido su posibilidad de generar ingresos para la adquisición de alimentos", refirió el funcionario, mediante un el comunicado de prensa.

Por otro lado, Montalvo señaló como consecuencia de la sequía, se ha desarrollado un agresivo ataque de la plaga del escarabajo del pino (ips calligraphus) que está diezmando los bosques coníferos de la región.

Expuso que, se calcula que se han afectado ya más de cuatrocientos mil árboles y se está extendiendo rápidamente, con riesgo de entrar al Parque Armando Bermúdez, gran reserva en la que nacen la mayoría de los ríos que son afluentes del río Yaque del Norte.

Agregó que la Presidencia, a través del Ministerio de la Presidencia, ha estado dando seguimiento cercano a la sequía y a sus impactos.

Sustentó que ese seguimiento ha permitido tener información de las fuentes primarias sobre la situación que afecta a estas comunidades y sus habitantes.

El Plan de Acción de emergencia para mitigar el impacto de la sequía en La Sierra y la Línea Noroeste y combatir los ataques del escarabajo del Pino incluye asignar 10 camiones cisternas que permanecerán en los territorios afectados; se distribuirán 300 tanques de 55 galones para familias que nos dispongan de estos envases y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago junto con el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado proporcionarán, a la semana, seis camiones de agua para consumo humano.

Además, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos aportará doce camiones de 2,500 galones de agua para riego, durante un mes, para ser distribuidos entre las cuatro provincias.

Para garantizar agua y alimentos para animales:

  • Los camiones asignados llevarán agua también a las piletas y depósitos de los ganaderos.
  • El Indrhi donará, para cada provincia, dos tanqueros de melaza de 10,000 galones, que llegarán dos veces por semana, para alimento del ganado.
  • El Consejo Estatal del Azúcar donará un camión con melaza y otro con bagazo de caña a la semana.
  • El Ministerio de Agricultura continuará el programa de 10 mil raciones semanales de pacas de heno y silo-bolsa de forraje; ampliará la entrega de 8 camiones diarios de caña de azúcar a 15 camiones diarios; y seguirá entregando los 20 mil quintales de afrecho de arroz a las organizaciones.
  • Sumará 50 mil quintales de afrecho de trigo para las organizaciones de La Sierra y de la Línea Noroeste, así como otros puntos donde la sequía esté impactando severamente.
  • También, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, se iniciará la siembra acelerada y masiva de pasto de corte en el Proyecto La Cruz de Manzanillo, creando un nuevo Centro de Alimentación para la ganadería de la Línea Noroeste, entre otras medidas.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO