El ministro de Trabajo, Winston Antonio Santos, admitió que la Ley 87-01 que crea el Sistema de Seguridad Social necesita una revisión, pero afirmó que no existe un "cartel", como se ha denunciado.
Explicó que aunque la legislación tiene 17 años, razón por la que entiende ha envejecido, el país no se ha visto en medio de una crisis, como ha ocurrido en Colombia y Chile, más que algunos casos que salen en los medios de comunicación.
“Las prestaciones de salud son a corto plazo, inmediatas, y cualquier negociación pone en riesgo la vida de una persona y es un escándalo público”, a esa razón atribuyó las quejas de las personas.
“Los estudios de satisfacción dicen que el 90 % de la población está satisfecha”, refirió Santos en torno a una investigación dada a conocer por la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida) en torno a los afiliados al Seguro Nacional de Salud.
Afirmó que en la parte de la medicina la cobertura del internamiento no tiene límites; mientras que en la parte ambulatoria, la cobertura fue aumentada de RD$3000 a RD$8000.
El ministro de Trabajo expresó que aunque se pongan muchas trabas para negar ciertos servicios a los afiliados, para eso está la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida), entidad que a su vez pasa esas quejas a la superintendencia de Servicios de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) para que proceda a poner las sanciones de lugar.
Aclaró que la transferencia de los ocho mil pesos no utilizados no son transferidos al año siguiente porque se trata de un seguro. “¿A usted le transfieren el dinero que usted paga por la póliza de seguro de su carro para el año siguiente? No, usted compra por una eventualidad de un año”, sostuvo.