Atención primaria Ministerio de Salud Pública

Ministro de Salud: atención primaria no debe ser exclusiva del primer nivel

domingo 9 diciembre , 2018

Creado por:

Rafael Sánchez Cárdenas | Foto: Ministerio de Salud Pública

El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez, propuso ayer sábado que la atención primaria debe tocar los tres niveles de atención, con el propósito de reducir la carga a los hospitales y ofrecer mayor atención y efectividad a los pacientes.

De acuerdo con una nota, el titular de salud indicó que con un modelo de atención primaria que se desplace a los hogares y de seguimiento a los pacientes, en al menos el 10 % de las provincias donde más se requiera, impactaría positivamente los indicadores en salud.

“Este nuevo modelo de atención requiere menor inversión, menos gastos para el paciente y para el sistema. Esto ofrecería mayor atención principalmente en las embarazadas, al tiempo que reduciría de manera significativa los indicadores de mortalidad, debido al seguimiento y atención más  cercana al paciente”, resaltó.

Explicó que por cultura los pacientes entienden que la solución de sus problemas de salud se resuelve en los grandes hospitales, mientras los centros de atención primaria permanecen vacíos.

Dijo que para alcanzar resultados favorables y por ende la reducción significativa en la mortalidad materna y neonatal, debe existir la participación comunitaria y social, así como la colocación estratégica de los recursos humanos, es decir, posicionar en los lugares al personal que más se necesite.

Destacó que el país cuenta con 1,785 unidades de atención primaria y centros de diagnósticos y solo 176 hospitales, diseminados en todo el territorio nacional, que reciben toda la caga en atención.

Expresó en estos términos al ofrecer la conferencia “Atención Primaria” para la Asociaciòn Dominicana de Médicos Internistas (Asodomit), donde también le fue entregado un reconocimiento al doctor Rafael Núñez, médico internista.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO