Ministro de Hacienda: deuda pública de RD es sostenible en sus condiciones actuales

martes 14 mayo , 2019

Creado por:

Donald Guerrero, ministro de Hacienda | Foto: Ministerio de Hacienda

"Por contar con un crecimiento económico sostenido, estabilidad política, mayor tecnificación de la mano de obra y políticas públicas orientadas a la mejora de la competitividad, República Dominicana es un país que presenta grandes oportunidades de inversión en diversos sectores de su economía", afirmó el ministro de Hacienda, Donald Guerrero.

Mediante una nota de prensa, Hacienda informó que Guerrero hizo el planteamiento al pronunciar el discurso de apertura del cuarto "Foro de Inversión y Finanzas del Caribe", organizado por la revista LatinFinance en un hotel de Santo Domingo.

Guerrero explicó que con la implementación de medidas administrativas enfocadas en la eficiencia recaudatoria, la presión fiscal ha crecido de forma consistente, mientras el control del gasto redujo la relación gasto total/PIB a un 17.4 % al cierre de 2018, más de 3 puntos porcentuales por debajo de su nivel en el año 2012.

"Esto ha permitido la obtención de tres años consecutivos de superávit primario del Gobierno Central", afirmó el ministro, tras indicar que esta variable unida al manejo prudente del financiamiento garantiza la sostenibilidad de la deuda pública.

"La deuda pública de República Dominicana es sostenible en sus condiciones actuales y se mantendría sostenible ante escenarios de choques adversos como alzas pronunciadas de las tasas de interés internacionales, de depreciación inesperada del peso o si se produjera una reducción importante de la actividad económica", aseveró .

Manifestó que en adición, el Ministerio de Hacienda ha mitigado los riesgos del portafolio de deuda, extendiendo el perfil de madurez hasta casi 9.6 años; aprovechado el escenario de bajas tasa de interés internacionales y la reducción de las tasas de interés nominales domésticas; y blindado el portafolio actual ante posibles aumentos de las tasas de interés, al haber contratado el 87 % de deuda del Gobierno a tasa fija.

Durante su discurso, el ministro de Hacienda sostuvo que el hecho de que el crecimiento económico se redistribuya, permeando todas las clases sociales, asegura la estabilidad social y política de la nación, factor que también es requerido por los empresarios extranjeros a la hora de invertir en un país.

Declaró que República Dominicana ha pasado de tener una tasa de pobreza de 39.6 % en 2013 a 23 % al cierre de 2018, lo que significa una reducción en 2.75 puntos porcentuales cada año.

"La reducción de la pobreza monetaria se ha producido tanto por un aumento del ingreso per cápita real de las familias dominicanas como por una mejor distribución del ingreso de los hogares, con especial énfasis en las zonas rurales", aclaró Guerrero Ortiz.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO