Melanio Paredes responde a quienes pronostican la "última Navidad" del PLD en el Gobierno

lunes 23 diciembre , 2019

Creado por:

Melanio Paredes | Foto: Kelvin de la Cruz

Melanio Paredes, integrante del Comité Político y Nacional de Campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), manifestó que al filo de la tregua de fin de año son soñadores quienes auguran que la actual será la última Navidad en la dirección del Estado de esa organización política.

“Que sigan durmiendo de ese lado”, escuetamente respondió Paredes durante una entrevista televisiva que reseña la Secretaría de Comunicaciones peledeísta.

Reiteró que su candidato presidencial Gonzalo Castillo y los demás candidatos congresuales y municipales se acogen a la tregua de Navidad y Año Nuevo, cesando en las actividades de campaña para compartir en familia.

Paredes comentó que con la visita a la provincia Hermanas Mirabal, el pasado sábado, Castillo ha participado en los actos de proclamación de candidaturas municipales en 18 provincias desde que la Junta Central Electoral (JCE) aperturó el período de proselitismo público con miras a las elecciones de febrero próximo

“Nadie ha hecho eso, en dos meses prácticamente. El PLD ha tomado las calles”, dijo al referir que tiene bajo su coordinación las provincias del este de la República.

“La gente salía a las calles. Gonzalo Castillo se ha evidenciado como un candidato que tiene sintonía, que la gente se le acerca, que genera ese estado de emoción que es difícil en estos tiempos…”, describió el dirigente político.

Informe PISA

En su condición de exministro de Educación, Paredes reflexionó respecto de los resultados de la reciente prueba PISA que se aplica en las escuelas públicas, y manifestó que la misma debe ser un incentivo para seguir mejorando el sistema educativo de República Dominicana.

Sugirió que los procesos de transformación educativa son de largos plazos y que en pocos años no puede esperarse tan buenos resultados como para salir de los últimos lugares como ubican las evaluaciones nacionales y dicha prueba internacional.

“Más que comenzar a darnos golpes en las paredes y lamentarnos lo importante es examinar esto, que no es nuevo”, enfatizó.

Dijo que previo a la aplicación de la prueba PISA, tras su salida del Ministerio de Educación él creó una fundación que da seguimiento al sistema educativo y que presentaba anualmente el posicionamiento o ránking de las escuelas públicas basado en un estudio comparativo de las denominadas Pruebas Nacionales.

Consideró que lo que debe observarse en dichas pruebas son los grados de avance, estancamiento o retroceso; acotando además que las terceras pruebas regionales coincidieron con el inicio de la aplicación del cuatro por ciento del presupuesto nacional al sistema educativo dominicano.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO