Audio

Manuel Crespo a políticos tradicionales: “Aportaron lo que iban a aportar”

miércoles 19 septiembre , 2018

Creado por:

Manuel Crespo | Foto: Kelvin de la Cruz

El aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Manuel Crespo, quien estuvo este miércoles en El Gobierno de la Tarde, dio a conocer algunos puntos de lo que sería su programa de Gobierno, entre los cuales citó enfrentar dos grandes problemas que a su entender se han heredado: el descrédito  que afecta al sistema de partidos y la falta de fe en los políticos tradicionales.

Dijo que de eso está consciente y además, que se suma “ese endeudamiento irresponsable de los políticos tradicionales", los cuales dijo, han sido los líderes de ese modelo que ya caducó.

Critica alto nivel de endeudamiento

“Aportaron lo que iban a aportar… hicieron lo que iban a hacer", manifestó, criticando el nivel de la deuda de más de 40 mil millones de dólares, la cual dijo "ya representa más del 50 % del PIB y más del 25 % de los ingresos del Estado dominicano, sin hablar de los intereses”, criticó Crespo.

Se preguntó que cómo el Estado va a afrontar esos niveles de endeudamiento cuando el modelo actual no está orientado a generar riquezas ni empleos de calidad, señalando que “si usted no trabaja, cómo paga lo que debe”.

Planteó orientar la definición de un fondo para el desarrollo agrícola, agroindustrial e industrial del país y sentarse con esos sectores en la misma mesa, a los fines de iniciar por las 15 provincias más pobres, sobre todo las fronterizas, las cuales no tienen ni una fuente de empleo que no sean los de los ayuntamientos, alcaldías o gobernaciones.

Proyectos para la zona fronteriza

“Ahí en esa zona fronteriza vamos a iniciar ese agresivo plan con la finalidad de resolver los problemas de generación de riqueza y de empleo de calidad… para los dominicanos primero. Eso nos va a servir para lo que vienen a buscar los haitianos, que es el empleo, se lo podamos ofrecer en esa zona”, señaló.

Asimismo, ponderó que contempla crear un fondo especial multilateral, para que además ahí, la comunidad internacional los coloque y se empiece a trabajar tres temas de cooperación de aquel lado, como el problema del agua, pequeñas policlínicas para el área de salud, recordando que la ruta de las enfermedades infectocontagiosas que el país había erradicado tienen la misma ruta migratoria de Haití.

Propone reformas en el sistema educativo y financiero  

Crespo manifestó que está en esta fase como relevo democrático, y que no es una plataforma no exclusivamente del PLD, sino que es abierta para quienes no necesariamente han militado en partidos y, que tampoco tiene que ver con edad.

“Se trata de relevar las viejas malas prácticas de los políticos tradicionales, incluyendo, lamentablemente, la de nuestro partido. Ya tienen cansada a toda una sociedad”, aseveró y afirmó que lo que plantean es la definición de un nuevo modelo que permita generar riquezas y empleos de calidad, para propiciar e impulsar en el 2020 una verdadera reforma al sistema educativo, conectar la escuela con ese nuevo modelo y con el aparato productivo “que nunca lo ha estado”.

Expresó también buscaría auspiciar una reforma al sistema financiero dominicano, comenzando por el banco comercial estatal: el Banco de Reservas, para que todos los programas técnicos de la banca también estén orientados a actividades que generen riquezas y empleos de calidad, “porque la banca dominicana, más del 60% de los prestamos que otorgan, están orientados  al consumo”.

“En esta nueva definición, la universidad, la educación superior, estaría al servicio de la investigación. Estamos planteando con eso, dar respuesta al principal problema que tiene República Dominicana de cara a los nuevos retos que nos impone el presente con una herencia nefasta y de cara al futuro”, señaló.

Crespo señaló que en el proyecto presidencial del relevo democrático ya tienen dos años de inicio de trabajo, dividido en dos fases: la de consulta, así como la organizativa y de juramentación, que es la que está más avanzada.

Manifestó que cuando culmine con la segunda fase, realizarán un gran encuentro nacional que sería en la apertura de la precampaña electoral, en el Estadio Olímpico.

Trayectoria política

Sobre su trayectoria política, compartió que tiene 33 años de militancia en el Partido de la Liberación Dominicana. Inició vinculado a los temas de Estado en Educación, como presidente de la Federación de Estudiantes donde además fungió como miembro del Consejo nacional y del Consejo Universitario, y fue profesor de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En el primer Gobierno fue subdirector  de Migración, subsecretario de Deportes, director de Programa de Recreación a nivel regional Deportes para Todos, así como subsecretario técnico de la Presidencia antes de que se convirtiera en Economía, Planificación y Desarrollo, donde coordinó y representó al Poder Ejecutivo en lo que fueron los inicios del acuerdos del DR Cafta con Caricom.

Fue designado subsecretario administrativo de la Presidencia, cargo que coincidió con la campaña del presidente actual Danilo Medina en el 1998-1999 cuando perdió frente a Hipólito Mejía, cargo del cual dijo renunció porque no le habilitaron ni oficina ni funciones especificas “y entendí que no podía estar en un cargo que no estuviera justificado en la práctica”.

“Volvimos en el 2004 y me designaron secretario de la Juventud, cargo que desempeñé durante cuatro años y fuimos de los auspiciadores junto con Domingo Contreras de lo que fue el anteproyecto y luego Ley General de la Juventud que creó el hoy Ministerio de la Juventud”, comentó.

Luego fue designado asesor presidencial con rango de ministro, cargo del cual dijo, también renunció porque “no creo en los títulos de nobleza. Si no tengo una función en la que pueda justificar mi trabajo, pues evidentemente que no puedo estar cobrando un cheque que no he justificado”.

Adelaida Martínez

Periodista con maestría en periodismo y especialidad en comunicación institucional | Comentarista radial | Experiencia en los medios de comunicación desde el 2007.

LO MÁS LEÍDO