Opción Democrática completó ayer domingo el proceso que lo reconoce oficialmente como partido político, dando cumplimento a los requisitos que indica la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
De acuerdo con una nota de prensa publicada en su página de Facebook, explicó que el proceso se hizo con la celebración de su asamblea constitutiva, en los salones de eventos de Plaza Central.
A la actividad, aseguran que asistieron cientos de militantes de todo el país, donde Minou Tavárez Mirabal fue escogida como presidenta del partido; y Mario Bergés y Josefina Almánzar como vicepresidentes.
Para secretario general fue seleccionado José Horacio Rodríguez, mientras que los cargos de tesorero y presidente de la comisión de ética fueron elegidos Alfonso Casasnovas y Digno Tavárez, respectivamente.
En su discurso, Tavárez Mirabal se refirió no solo al largo camino recorrido por su organización para lograr el reconocimiento como partido político, también condenó la recién proclamada Ley de Partidos, la cual dijo estar “más cercana del trujillismo que de la democracia”.
De igual manera definió el rol de Opción Democrática dentro de la política nacional y la clara visión de la organización de constituir un frente político alternativo con “partidos que no estén manchados”.
“Hemos afirmado pública y privadamente nuestra decisión inquebrantable de hacer todo lo posible por construir la unidad de quienes queremos un cambio político en nuestro país. Repetimos: la única transición en la que creemos y por la que luchamos es la que nos lleve a vivir, finalmente, en democracia”, expresó.
Añadió que no se cansarán de insistir en la coordinación de aspectos fundamentales como la elaboración de un programa y de una agenda básica común que tengan en su centro aparte de la educación, la salud, la seguridad ciudadana, el empleo, la vivienda, la protección del medio ambiente y todos los derechos fundamentales, entre otros aspectos.
Sobre la Ley de Partidos dijo que esta “no busca otra cosa que legalizar los privilegios y las funestas prácticas que sustentan la política y las campañas en el despilfarro de los recursos públicos, en limitar el derecho a competir, en impedir la participación de los liderazgos ciudadanos que han surgido al calor de las luchas del pueblo en contra de la corrupción y la impunidad y en asegurar que en las próximas elecciones las únicas opciones que tengamos los dominicanos y dominicanas se enmarquen nuevamente en la amenaza de tener que elegir al menos malo”.
Por su lado, José Horacio Rodríguez, secretario general, valoró el esfuerzo de todas las personas que sumaron sus voluntades para hacer una realidad el reconocimiento. Aseguró que la Asamblea Constitutiva celebra “el derecho a participar, a contar con una vía formal e institucional para incidir con nuevas ideas, con nuevas conductas y con nuevos liderazgos en la vida política nacional”.
De acuerdo con Rodríguez, Opción Democrática es “un espacio para la juventud, un espacio para las mujeres, un espacio para los mejores hombres y mujeres, para la gente honesta, decente y preparada, para que todas las expresiones de la gran diversidad que integran la sociedad dominicana puedan participar, involucrarse y ser protagonistas en conjunto del urgente cambio de rumbo hacia el que hay que reconducir a la República Dominicana”.
Además de la escogencia de la Directiva Nacional, la entidad votó por Sergia Galván y Jaime de la Rosa como delegados políticos ante la Junta Central Electoral (JCE). De igual forma, fueron aprobados la declaración de principios de Opción Democrática y los estatutos que regirán al partido.