La Escuela Económica

La pensión de los fallecidos en accidentes de trabajo

jueves 10 junio , 2021

Creado por:

Riesgo en el trabajo | Foto: Pixabay

En nuestra entrega de la semana pasada nos referimos a que cuando un trabajador formal cotizante activo muere, sus familiares tienen derecho a una pensión por sobrevivencia hasta que su hijo menor cumpla los 18 años o 21 años si es estudiante y no se ha casado, así como para su viuda de matrimonio o unión libre reconocida.

En caso de que los hijos ya sean mayores de edad, entonces la administradora de fondos de pensiones (AFP) no concede la pensión por sobrevivencia, sino la devolución en un solo pago de los fondos acumulados por el trabajador fallecido a sus herederos legales.

Sin embargo, la cotización de los trabajadores activos incluye una partida que se destina al seguro de riesgos laborales (SRL), que es administrado por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idopril), el cual ofrece cobertura, aparte del seguro familiar de salud (SFS) y de los recursos de la AFP al trabajador cuando tiene una enfermedad laboral o accidente laboral, incluso, si ese accidente es en el trayecto de su casa a su trabajo o de retorno.

Entonces, cuando un trabajador formal cotizante activo muere en un accidente de trabajo o por una enfermedad laboral demostrada, su familia tiene el derecho a una pensión por sobrevivencia bajo las mismas condiciones que se establece con la AFP, pero en ese caso el aporte corre por cuenta de la ARL.

Usted se preguntará, ¿si la pensión por sobrevivencia para la familia de un trabajador activo que muere en un accidente de trabajo se otorga por la ARL, qué pasa con los fondos acumulados en la AFP?

En ese caso, los fondos acumulados en la AFP no se pierden, sino que se devuelven a sus herederos en un solo pago, independientemente de que sus hijos sean menores de edad.

El punto es que, cuando la muerte del trabajador cotizante activo es por un accidente de trabajo, su familia obtiene un doble beneficio: la pensión por sobrevivencia proveniente de la ARL y la devolución de los fondos acumulados hasta ese entonces en su AFP.

En cambio, si el trabador cotizante activo fallece en otras circunstancias, fuera de su ejercicio laboral, entonces su familia solo hereda la pensión por sobrevivencia o la devolución de los fondos de la AFP.

Es bueno que los familiares de trabajadores cotizantes activos que han fallecidos estén claros en la forma en que falleció su pariente, para diferenciar si fue en circunstancias externas a su labor o si fue por un accidente o enfermedad de trabajo.

También deben tomar en cuenta que para los fines correspondientes, se considera accidente de trabajo no solo cuando ocurre en el momento en que el trabajador está realizando su labor, sino que se considera como tal si la muerte se produce en el trayecto desde su casa hacia su lugar de empleo o en el camino de retorno al terminar su jornada.

Las AFP tienen una lista de poco más de 48,000 trabajadores cotizantes activos que fallecieron y sus familiares no han hecho el procedimiento para procurar la pensión por sobrevivencia o la devolución de los fondos, si aplica, por lo que la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) ha colocado la lista de esos trabajadores en su web donde se especifica la AFP a la que pertenecían.

De esa forma, la familia puede ir a la AFP en la que estaba afiliado su pariente empleado fallecido y procurar la información necesaria para proceder con el reclamo, siempre tomando en cuenta que si la muerte fue por un accidente o enfermedad laboral, también debe ir al Idopril para los mismos fines.

El derecho a la pensión de sobrevivencia es para el cónyuge del empleado o empleada, para sus hijos menores de 18 años o hasta 21 años si es estudiante activo y no se ha casado. En caso de que haya un hijo discapacitado, la pensión por sobrevivencia sería permanente.

Si la familia no cumple con esas condiciones, entonces la AFP le devuelve los recursos acumulados en un solo pago a sus herederos legales, no como pensión, para lo cual deben llenar una serie de requisitos.

Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.

Esteban Delgado

LO MÁS LEÍDO