Corte de Apelación Jueza Poder Judicial Tribunales Video

Jueza Muñiz Almonte recuerda audiencias virtuales no son una imposición del Poder Judicial

viernes 29 enero , 2021

Creado por:

Jueza Isis Muñiz Almonte | Foto: Kelvin de la Cruz

Ysis Muñiz Almonte, jueza de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, recordó este viernes que la aplicación de audiencias virtuales no son una imposición del Consejo del Poder Judicial, ni del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, como se ha querido alegar.

Durante una entrevista en El Gobierno de la Mañana, Muñiz Almonte, señaló que la virtualidad sólo es vista como una herramienta para dar continuidad al servicio de impartir justicia en medio de la pandemia de coronavirus que afecta al país y al mundo.

“Aquí se ha dado una situación muy bonita dentro del Poder Judicial, que en algún momento tendrá que ser valorada. Sábado y domingo, jueces, personal administrativo, en sus propios vehículos, íbamos a los palacios de justicia a descargar los equipos para llevarlos a las casas de ese personal que estaba vulnerable. Entonces, en este momento esas audiencias eran virtuales, la virtualidad no es una imposición, ni del Consejo ni del presidente de la Suprema como se ha querido vender, es una herramienta para viabilizar la continuidad del servicio”, aclaró la magistrada Muñiz Almonte.

Dijo que la virtualidad no es una exclusividad del Poder Judicial, pues acotó que también los medios de comunicación y el campo de la medicina han apelado al sistema tecnológico. 

“Hay médicos que están dando consultas a través de la virtualidad”, adujo.

Reconoció que existen limitaciones para la aplicación de justicia a distancia, pero el órgano judicial no puede mantenerse pasivo frente al problema. 

La magistrada Ysis Muñiz Almonte expuso que durante todo este tiempo el Poder Judicial fue preparando sus espacios para la apertura de los locales, con la excepción de los juzgados de paz, ya que los mismos conservan en su gran mayoría las “peores condiciones estructurales” para garantizar el distanciamiento. 

“No se ha vulnerado el debido proceso”, aclaró la profesional del derecho al referirse a las críticas de quienes entienden que con la modalidad virtual se violan los derechos de los imputados a recibir justicia.

Sentencia que ordena la apertura de los tribunales

Al referirse a la sentencia evacuada por el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que ordenaba la apertura de los centros de impartir justicia, la jueza aclaró que cuando el organismo emitió la decisión ya los mismos estaban abiertos, aunque solo para oficinas para resolver procesos puntuales, para evitar que los usuarios estuvieran “deambulando”.

“Cuando se produce esta sentencia, y esta es una opinión personal mía, la demanda carecía de objeto, porque los tribunales estaban funcionando en los términos y en la forma que nosotros le estamos explicando”, apuntó.

La aclaración de Muñiz Almonte responde al reclamo que ha elevado el Colegio Dominicano de Abogados (CARD), en demanda de la apertura de los tribunales y que las audiencias sean presenciales.

“Solicitamos al presidente del Senado, Eduardo Estrella, y al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, que inicie el juicio político contra Luis Henry Molina por faltas graves en el ejercicio de sus funciones”, dijo Surun Hernández, presidente del gremio que agrupa a los abogados durante una protesta el Día del Poder Judicial.

Wilkin Andújar

Periodista egresado de la Universidad Dominicana O&M. Con experiencia desde el 2014 en medios impresos, radiales, televisivos y digitales.

LO MÁS LEÍDO