El contratista que llevó a cabo la obra en la restauración de la Iglesia Santa Bárbara, Juan Gilberto Núñez, recorrió los tiempos coloniales con su recuento indicando que ese templo ha sido testigo de grandes hechos en la historia de Santo Domingo.
Núñez describió en El Gobierno de la Mañana cómo el templo, considerado sagrado no solo por sus contemporaneos, sino por gran parte del mundo por ser una de las infraestructuras a la que marineros y canteros rendían tributo por considerar a Santa Bárbara como la patrona de las tormentas y las explosiones, a las que muchos de ellos estaban expuestos durante sus viajes.
La Iglesia Santa Bárbara de los Hombres de la Mar, como se le conocía anteriormente, fungía también como un gran cementerio. Durante el siglo IXX las pestes hacían morir a muchas personas, por tanto los cadáveres eran abundante, narra Núñez.
Uno de esos cuerpos enterrados allí es el de la hermana de Juan Pablo Duarte, Ana Cristina Duarte Díez, de seis años, y fue sepultada en una de las criptas de la Capilla del Sagrario bajo honores y campanadas en 1816. En ese lugar el patricio fue bautizado.
Núñez resaltó que en esos tiempos se llegaron a llevar a cabo hasta 60 entierros en un mismo día, por lo grave que se tornaron varias pestes en la época, pues la medicina no tenía tantos avances.
El tiempo fue pasando y el monumento se fue descuidando hasta convertirse en una ruina, donde operaban cinco puntos de drogas, según indicó Juan Gilberto Núñez, pero que gracias al ingeniero Francisco Pagán y Eduardo Selman, ministro de Cultura, la iglesia se pudo restaurar bajo mucho sacrificio.
"La restauración hay que hacerla pescando bronquitis, razgándose los dedos, llorando sobre las piedras, sudando sobre el esfuerzo diario de haber llegado en la noche y no tener tiempo ni para comer porque no se puede descuidar ni un momento al equipo que está trabajando", resaltó.
Tributo por parte de los visitantes extranjeros
Dentro del recorrido histórico hecho por Núñez, reseñó que las imágenes con que cuenta el templo y el material de construcción de estas proviene desde Génova, Italia, traído por varios marineros y antecesores que venían a rendir tributo a la iglesia, considerado un patrimonio universal.

Cuadro de Santa Bárbara | Foto: Kelvin de la Cruz
"Muchos ya sabían que en Santo Domingo estaba la iglesia, traían objetos y un pisos hecho en Génova, que era el más caro de América", sostuvo.
La iglesia cuenta con más de 400 años, construída por varios africanos, a quienes le rendirán un homenaje por ser los autores de este templo histórico.