John Travolta

John Travolta: "Mi fama está a la altura de Marilyn Monroe y Elvis, pero gracias a la Cienciología no acabé como ellos"

viernes 23 mayo , 2025

Creado por:

La Cienciología ha atrapado a actores como Tom Cruise, Elisabeth Moss o John Travolta. Según el actor de 'Grease', "es una de las religiones menos homofóbicas".

Después de haber participado en más de 75 películas y de haber obtenido dos nominaciones a los Oscar –por 'Pulp Fiction' (Quentin Tarantino, 1994) y 'Fiebre del sábado noche' (John Badham, 1977)– y un Globo de Oro, gracias a 'Cómo conquistar Hollywood' (Barry Sonnenfeld, 1995), la carrera de John Travolta continúa despuntado.

Aunque la carrera de John Travolta ha pegado un bajón y no es la estrella que llegó a ser en su momento (naturalmente, claro), lo cierto es que no para de trabajar y se ha vuelto una de las caras más repetidas en los pósters de películas de acción de bajo presupuesto que pueblan las plataformas de streaming. De vez en cuando, eso sí, el actor nos sorprende con un rol algo más interesante como el que realiza en el corto 'The Shepherd', uno de sus últimos estrenos en Disney Plus+.

A sus actuales 70 años, el actor estadounidense ha demostrado que la edad es solo un número, como ya nos dejó claro el año pasado cuando John Travolta se convierte en Papá Noel y recrea el baile más mítico de 'Fiebre del sábado noche'. Más allá de sus logros cinematográficos, la vida de John Travolta también ha estado (y continúa) influenciada por su relación con la Cienciología, un vínculo que ha moldeado tanto su perspectiva personal como profesional. Desde los años 70, Travolta ha sido uno de los miembros más prominentes de esta organización, a la que todavía pertenecen compañeros de profesión como Tom Cruise –que introdujo a su expareja provocando el teléfono de Nicole Kidman, espiado por miembros de la Cienciología– o Elisabeth Moss.
Según el propio actor, los principios de la organización religiosa desarrollada en 1954 por L. Ron Hubbard le han ayudado a mantener su equilibrio emocional y su concentración en una industria tan competitiva y exigente como Hollywood. Incluso, en varias entrevistas, ha comentado que la filosofía y las técnicas de esta creencia han influido en cómo aborda sus papeles y su capacidad para manejar el estrés del estrellato. Resumidamente, la Cienciologíase basa en la idea de que las personas son seres espirituales inmortales llamados "thetanes". Busca liberar a los individuos de traumas pasados, llamados "engramas". Unas prácticas que han generado tanto defensores apasionados como fuertes detractores, manteniéndola en el centro del debate público.
"Tengo una fama al nivel de Marilyn Monroe o Elvis Presley", llegó a afirmar John Travolta, "pero parte de la razón por la que no seguí el camino que ellos siguieron fue por mis creencias. La gente juzga la Cienciología, pero a menudo no sabe de qué está hablando". Una de las (incontables) polémicas en torno a dicha religión es que su falta de apoyo al colectivo queer, algo que afectó directamente a Travolta cuando se le preguntó por su papel de la madre de Tracy en 'Hairspray' (Adam Shankman, 2007). "No hay nada gay en esta película. No interpreto a un hombre gay. La Cienciología no es homofóbica en ningún sentido. De hecho, es una de las religiones menos homofóbicas. Se acepta a todo el mundo, no le interesa demasiado el cuerpo".

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO