La Junta Central Electoral (JCE) presentó este lunes el informe de la investigación sobre el caso de Richard Miguel Gloss Ovalles y/o Richard Molina Ovalle, establece que se utilizó un certificado de defunción con datos de declarante y supuesto médico actuante que no aparecen en su sistema de cedulados, lo que implica que son falsos.
Gloss Ovalles era investigado por las autoridades por narcotráfico, y se le había ordenado interceptar el número de teléfono, cuyo número fue confudido con el de la magistrada Miriam Germán Brito.
El informe indica que se inscribió la defunción de Gloss Ovalles, cédula No.001-1306338-2, supuestamente ocurrida el 6 de agosto de 2014, mientras que respecto al caso de Richard Molina Ovalle, el informe detalla que su defunción fue inscrita el 19 de noviembre de 2018 y lo califica como un acontecimiento cierto, que por demás aparece reseñado en varios medios de comunicación.
- Lee también: JCE dice no ha recibido denuncias sobre Richard Miguel Gloss Ovalles y/o Molina Ovalles
La investigación arroja igualmente que Gloss Ovalles y Molina Ovalles son la misma persona, aun teniendo actas de nacimiento diferentes, conclusión que se hizo mediante la comparación de los rasgos faciales a partir de las fotografías que parecen en el histórico fotográfico del maestro de cedulados.
En tal sentido, el informe determina que Richard Miguel Gloss Ovalles “abandonó” sus datos reales con una defunción declarada en 2014 y que, como ya fue referido, se determinó que fue falsa.
Las recomendaciones del informe incluyen el cambio de la fecha de la defunción de Richard Miguel Gloss Ovalles, realizada en el año 2014, por ser falsa. Igualmente, recomienda la inhabilitación y anulación vía judicial de varias actas, todo lo cual fue instruido por el Pleno de la JCE a las áreas correspondientes.
La JCE informó igualmente que parte de la información relativa al caso en cuestión fue solicitada por la Procuraduría General de la República (PGR) en fecha 18 de marzo, mediante comunicación remitida por Bolívar Sánchez Veloz, procurador general adjunto, la cual fue remitida mediante comunicación del secretario general de la JCE, Ramón Hilario Espiñeira, en fecha 22 de marzo.