Audio El Gobierno de la Mañana Janet Camilo Machismo Ministerio de la Mujer Violencia

Janet Camilo: la educación es la clave para eliminar violencia de género

viernes 7 diciembre , 2018

Creado por:

Janet Camilo | Foto: Graciela Cuevas

La ministra de la Mujer, Janet Camilo, consideró este viernes que la clave para terminar la violencia de género y cualquier factor social que irrumpa en moldes sociales es la educación.

Camilo reconoció que este es un proceso a largo plazo porque se trata de una transformación de cultura y conducta en la sociedad.

"Educar en igualdad. Es una nueva visión de cómo el hombre y la mujer tenemos relaciones desde el manejo del poder, porque aquí lo que pasa es un tema de manejo de poder", expresó durante su intervención en El Gobierno de la Mañana.

"El hombre está matando, ¿y por qué mata el hombre? por miedo, ¿y por miedo a qué? por miedo a las mujeres que ya no tienen miedo a tomar decisiones; por miedo a la mujer que dice 'soy yo que termino la relación, me divorcio y me caso'", añadió.

Dijo que anteriormente era hombre que tenía ese rol porque así la sociedad le ha enseñado. 

Explicó que cuando habla de educación, no solo se debe involucrar a las féminas, sino también a los hombre porque, argumentó, siempre se piensa que la educación en las casas, por ejemplo, es solo responsabilidad de las mujeres, a quienes luego se culpa por hacerlo mal. 

"Hombres y mujeres también tenemos que reaprender a educar… nos han educado con los mismos patrones. No es culpa del hombre lo que está pasando, no es culpa de la mujer lo que está pasand, es culpa de una cultura social que la ha validado como buena”, precisó.

Janet Camilo precisó que se trata de que hombres  como mujeres cambien para que así lo haga la sociedad y aprendar a redefinir cómo convivir en respeto a los derechos y la dignidad de cada persona.

Casas de acogida

Actualmente existen tres casas de acogida, una en El Gran Santo Domingo, una en el Cibao y otra en el Este. Camilo precisó que no se puede dar la dirección de estas para proteger a las mujeres así como al personal que labora en ellas.

Hasta septiembre, en las casas se recibieron 1,130 personas, de las que 548 son mujeres, 29 adolescentes y el resto niños.

Dijo en las casas se le dá vestimenta, alimentación y asistencia médica, pero además, se les da terapias de distracción. De igual forma, se asisten a los niños porque no podrán ir a las escuelas por su seguridad.

Hay tres vías por las que las mujeres entran a las casas de acogida, a través de la Línea Mujer, de las fiscalías o por los centros municipales y provinciales de la institución pública.

Janet Camilo aclaró que la ley solo permite que las mujeres se queden en las casas durante un mes, pero eso no se cumple, sino que permanecen el tiempo que necesitan hasta tengan su red de apoyo establecida que le garantice su seguridad.

Sin embargo, sostuvo que ellos no pueden retener a la mujeres que deciden irse porque no es una cárcel. Para salir, las féminas deben llenar y firmar un documento donde ella asume su responsabilidad de lo que pase cuando salgan.

Informó que en la actualidad trabajan en un proceso de licitación para la construcción de dos nuevas casas de acogida. Afirmó que son muy pocas, casi mínima, las cifras de las mujeres que han entrado a las casas de acogida y son víctimas de feminicidio.

Línea Mujer

Contó que la Línea Mujer es de emergencia para asistir a las víctimas de violencia. Camilo indicó que no solo buscan a las mujeres y a sus hijos para llevarlas a las casas de acogidas, sino que también les brindan asistencia psicológica, legal y de orientación.

La Línea Mujer que se puede marcar desde cualquier punto del país al *212 o también llamar a los número 809-659-7212 o 809-200-7212. En seis años que tiene funcionando la línea, han recibido cerca de 26 mil llamadas.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO