El economista Jaime Aristy Escuder enumeró este martes los daños que se le provocaría a la economía dominicana si se incurre en la entrega del 30 % de los fondos de pensiones, acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), como reclaman varios sectores en la República Dominicana.
Durante una entrevista en El Gobierno de la Mañana, el experto en temas económicos puntualizó que de los 707 mil millones de pesos que en la actualidad tiene el sistema, si se aprueba en el Congreso el desembolso, las AFP tendrían que erogar unos 210 mil millones de pesos, lo que podría acarrear que el empleador decida no seguir aportando, bajo la premisa de que no fue con esos fines que se hizo el “contrato social”, como le llama Aristy Escuder a los fondos.
“El problema es con eso, que el empleado pudiera decir: ah pero entonces eso no fue para lo que hicimos este contrato social, porque el contrato social era que tú iba a recibir una pensión, no que tú lo ibas a recibir por adelantado. El empleador pudiera decir: yo no aporto más”, alegó.
De acuerdo con el economista, “eso implicaría un aumento en la tasa de interés, un aumento del tipo de cambio, un aumento de precios generalizado de la economía y una caída del financiamiento a largo plazo”.
Agregó que si se otorga el 30 % de las AFP también la economía dominicana caería medio punto en su Producto Interno Bruto, pues el dinero también es utilizado para crédito a largo plazo.
Jaime Aristy Escuder añadió que entregar los referidos recursos sería el “colapso del ahorro a largo plazo”, además de un impacto que repercutirá de forma negativa en el bienestar de los trabajadores y al pueblo en general.
Dijo que hay otras alternativas para los casos de personas que no logren alcanzar las 360 cotizaciones que establece el sistema para otorgar la pensión, pero no han sido lo suficientemente debatidas y difundidas en los medios.