Audio Central termoeléctrica El Gobierno de la Mañana Jaime Aristy Escuder Punta Catalina

Jaime Aristy: a final de año se presentará Punta Catalina a inversionistas extranjeros

miércoles 28 agosto , 2019

Creado por:

Jaime Aristy Escuder, economista | Foto: Kelvin de la Cruz

El administrador de la central termoeléctrica Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder, reveló este martes que el Gobierno venderá hasta el 50 % de las acciones de esa generadora de electricidad a un socio estratégico internacional.

Aristy Escuder explicó que se busca un socio que ayude no solo a aportar capital, sino también que colabore con la operación y administración de la central termoeléctrica. A ese socio se le permitiría traer un operador que sería el responsable de Punta Catalina.

"Es un proyecto que, obviamente, mientras mejor se administre, mientras mejor se opere, pues es positivo para la República Dominicana", manifestó en El Gobierno de la Mañana, donde indicó que en Punta Catalina se han invertido más de dos mil millones de dólares.

Indicó que cuentan con los servicios de asesoría de la internacional estadounidense Guggenheim Securities para el diseño de la licitación para la venta de las acciones, la cual será presentada a final de año.

“Lo que sí te puede asegurar es que ya se han acercado inversionistas de diferentes países interesados en colocar recursos en la central termoeléctrica Punta Catalina porque es una empresa sumamente rentable”, aseguró.

Al economista se le cuestionó por qué vender acciones de Punta Catalina si él aseguró que es muy rentable, ya que generaría ingresos al año entre 500 a 540 millones de dólares y beneficios cercanos a los 240 a 250 millones de dólares, Aristy Escuder respondió que al venderla se trae valor presente.

Traer valor al presente significa calcular cuál es el valor que tienen hoy un cantidad de dinero que se adquirirá en el futuro. Con esto, por ejemplo, el Gobierno puede recibir en la actualidad ese dinero y usarlo para inversión o pagar deuda.

Terrenos

En cuanto a los terrenos donde está el proyecto, los cuales pertenecen a la familia Vicini, el economista adelantó que se está negociando para que el Estado los adquiera. Además, aseveró que estos se adquirirán a un valor que le convenga al Estado dominicano.

Puntualizó que el costo de los terrenos está por debajo de los 10 millones de dólares.

Señaló que la idea de adquirir los terrenos surgió después de que una comisión investigara el proceso de licitación de Punta Catalina, tras el escándalo de corrupción que explotó con la constructora brasileña Odebrecht, quien construyó la central termoeléctrica.

El contrato con la familia Vicini de alquilar por 50 años los terrenos donde está la central termoeléctrica puede renovarse por 50 años más.

Esta acción del Gobierno ha traído mucha crítica, pues muchos consideraron que en vez de alquilar los terrenos, el Gobierno debió declararlos de utilidad pública.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO