OMS OPS Personal de enfermería Salud

Hay poco personal de enfermería en RD, según Organización Panamericana de la Salud

jueves 9 mayo , 2019

Creado por:

Foto: Pixabay

El personal de enfermería es la mayor fuerza laboral en salud, representan más del 50 % del total, sin embargo, su escasez compromete la meta global de lograr la salud para todos en 2030.

Así lo determinó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al lanzar la Orientación estratégica para enfermería en la Región de las Américas.

La OPS pidió a los países invertir en las enfermeras y en enfermeros para mejorar la su disponibilidad, distribución y roles para avanzar hacia la salud universal.

Carissa F. Etienne, directora de la OPS, señaló que en muchas partes del mundo, los profesionales de enfermería constituyen el primero y algunas veces el único recurso humano en contacto con los paciente.

Déficit

La densidad del personal de enfermería, que incluye aenfermeros licenciados, tecnólogos y técnicos y auxiliares, varía según cada país, y es en general baja en la región.

Señaló la organización internacional que en Canadá y Estados Unidos hay más de 111 y 106 enfermeros por cada 10 mil habitantes respectivamente.

Mientras que en Haití, Honduras y la República Dominicana hay menos de cuatro.

Asimismo, la cantidad de enfermeros por cada médico también es inequitativa. Mientras Estados Unidos y Canadá tienen cuatro enfermeros por cada médico, los otros 27 países analizados cuentan con menos de dos, y 15 de ellos tienen menos de uno.

Evitar el déficit de profesionales de enfermería, requiere, según el documento, el desarrollo de estrategias nacionales para la formación de nuevos profesionales, políticas adecuadas de retención, inversión en la fuerza laboral y promoción de laautonomía profesional.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO