El actual viceministro de de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía, Fernando Nolberto Gómez, aseguró que la actual gestión ha tratado de impulsar al departamento que dirige porque al tomar el cargo lo encontró “casi muerto” y sin “funciones”.
“Nosotros llegamos a este viceminisetrio cuando teníamos un viceministerio casi muerto, porque en realidad no tenia funciones, había un viceministro que despachaba desde la provincia de Santiago y en realidad no acudía al ministerio, a la oficina que le correspondía”, manifestó.
Durante una entrevista en un programa especial de El Gobierno de la Mañana, Gómez explicó que por lo anteriormente dicho, la nueva gestión ha tratado de darle un impulso a esa área y así darlo a conocer a nivel nacional.
- Lee también: Viceministro de Control de Armas aclara que el plan de desarme de la población será paulatino
“Como ustedes comprenderán la convivencia ciudadana en realidad es un eslabón importante en lo que es la seguridad ciudadana, porque de la convivencia, desde ahí nacen todos los conflictos”, destacó.
En ese sentido, Fernando Nolberto Gómez afirmó que hoy en día alrededor de un 60 % de los conflictos y de los crímenes son parte de la convivencia ciudadana, por lo que el viceministerio ha tratado de penetrar a las comunidades para reducir la incidencia de la violencia realizando un conjunto de actividades en todas las provincias.
- Lee también: Chu Vásquez: es la primera vez que en RD se hace un plan de seguridad donde participa la sociedad
Mientras que, José Bidó destacó que dentro del viceministerio se creó una Dirección de Denuncia Ciudadana con el interés de dar la oportunidad a un ciudadano o institución de resolver un conflicto que haya tenido y denunciado a la Policía Nacional, pero que no hay tenido solución.
“Entonces, para eso nosotros estamos recorriendo como lo señaló el viceministro Fernando Nolberto, todas la provincias del país, todos los municipios, uno por uno, poniendo a la disposición de toda la ciudadanía este instrumento para la solución de esos problemas que pudieran presentarse”, aseguró.
Bidó dijo que para esa labor se están reuniendo con las principales autoridades del municipio o provincia, como los líderes comunitarios, a quienes le estregan las orientaciones de la Dirección de Denuncia Ciudadana.