Gobierno ejecutará segunda etapa de revitalización de la Ciudad Colonial

martes 30 abril , 2019

Creado por:

Foto: Hacienda

El Gobierno dominicano, a través del ministerio de Hacienda,  suscribió este martes  un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de US$90 millones para ejecutar la Fase II del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

El proyecto, que será ejecutado por el Ministerio de Turismo, en coordinación con la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Cultura, dará continuidad a la rehabilitación de la primera ciudad de América, tanto en sus aspectos culturales y turísticos, como económicos y urbanos.

Mediante una nota de prensa, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el representante del BID en el país, Miguel Coronado, firmaron el contrato de préstamo durante un acto que contó con la presencia del ministro de Turismo, Francisco Javier García; el alcalde del Distrito Nacional, David Collado y el ministro de Cultura, Eduardo Selman, efectuado en la sede de Hacienda.

La recuperación de espacios públicos y monumentos históricos, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad para los residentes, el desarrollo de las economías locales y el fortalecimiento de la gestión turística, cultural y urbana son los cuatro componentes a través de los cuales se revitalizará la Ciudad Colonial.

Según el comunicado, la ejecución del préstamo será en un plazo de 6 años, con un período de repago a un plazo de 24 años, con una tasa de interés de Libor 3 meses más un margen, estimada actualmente en 3.78 %. La comisión de compromiso no excederá el 0.75 % anual sobre el saldo pendiente de desembolsar (actualmente fijada en 0.50 % anual).

El programa incluye la revitalización de edificios patrimoniales y espacios públicos de la Ciudad Colonial, particularmente (aunque no exclusivo) el Convento de San Francisco, la Ribera del Ozama – Proyecto Parque Lineal, el museo del Alcázar de Colón, el Museo de las Casas Reales, la museografía de la Fortaleza de Santo Domingo, el Museo de la Catedral, entre otros.

Se corregirá el sistema de suministro de agua, drenaje pluvial, alcantarillado, cableado eléctrico y de telecomunicación; y se realizarán actividades de pavimentación, iluminación, señalización, paisajismo, construcción de estacionamientos, concientización para la sostenibilidad del manejo y recolección de residuos sólidos, e implementación del Plan de Movilidad Urbana de la Ciudad Colonial y conexión con Santo Domingo.

Este proyecto es una segunda fase del Contrato de Préstamo con el BID DR-L1035 para el Programa del Fomento al Turismo Ciudad Colonial de Santo Domingo, firmado el 12 de octubre de 2011 por un monto de US$30 millones. La ejecución de la Fase I inició en junio 2012 y concluyó en junio 2017.

Al tomar la palabra, el representante del BID citó los impactos positivos del primer proyecto: el número de turistas extranjeros aumentó de 410,000 en 2010 a 682,000 en 2017; la ocupación hotelera subió del 55 % en 2014 a 74 % en 2016; el gasto diario del turista se incrementó de US$88 en 2019 a US$138 en 2017, colocándose por encima de la media nacional.

Dijo que la revitalización de la Ciudad Colonial catalizó una inversión del sector privado de más de US$100 millones y el número de cruceros que llega a Santo Domingo aumentó significativamente en los últimos cinco años.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO