El gobernador de San Pedro de Macorís, Pedro Mota, quien estuvo este sábado en el programa especial que realizó la Z 101 desde la provincia, dijo para hablar de los retos que tiene la localidad, habría que trasladarse a lo que era la zona antes y lo que representa la misma hoy en día.
Manifestó que para hablar de San Pedro hay que conocer su historia, la cual dijo se puede dividir en la buena y la mala, destacando que en los 80 había 7 ingenios trabajando, una zona franca que generaba empleos y un turismo activo.
Destacó que de buenas a primera se cerraron los ingenios, se fueron los empresarios de la zona franca y prevalece una “impresionante infraestructura de edificios”.
- Lee también: Ramón A. Echavarría: Los gobiernos han sido tímidos para invertir en San Pedro de Macorís
“Con la caída de ingenios y la salida de empresarios se causa un drama impresionante en el desempleo”, hizo énfasis Mota, al destacar que esto movió a los ciudadanos a emigrar a Higüey y otras zonas.
Manifestó que al llegar al cargo, se conformó una comisión de desarrollo a la cual se unieron los diversos sectores y autoridades representativas de la provincia como el senador, diputados, alcaldes, juntas de vecino y otros, elaborando un programa de desarrollo: “y estamos logrando cosas”.
Destacó que para levantarse San Pedro, lo más importante es que los empresarios y ciudadanos entiendan que el desarrollo de la provincia depende de ellos mismos, consumiendo y gastando en su propia ciudad.
“En vez de ir a otro sitio a cenar, podemos cenar aquí mismo y eso va a generar el desarrollo de SPM”, manifestó.
Otro aspecto que tocó fue el del puerto, sobre lo cual agregó que a futuro, si se pueden llevar cinco mil o 10 mil turistas a la provincia mediante cruceros, eso impactaría en la economía.
Manifestó que serán un mercado diferente para el turismo, ya que tienen un potencial de inversiones.
“El ecoturismo nos favorece, los cauces de los ríos Iguamo y Soco, hay mucha oportunidad para desarrollar un turismo que impresione… que no sea turismo de playa”, señaló, al destacar que se está rescatando el turismo del casco histórico.
Resaltó que la cercanía de San Pedro con Santo Domingo y con el este profundo sería una oportunidad a aprovechar y destacó que demostraron que sí se puede, con el turismo que empezaron a desarrollar en Juan Dolio y Guayacanes.
Ante la pregunta qué falta para que comience el despegue, dijo que el factor fundamental es el Gobierno Central.
“Por ejemplo, lo que se ha hecho en Puerto Plata, una inversión extraordinaria en el turismo”, citó como ejemplo, al destacar que esperan que se inyecten los recursos necesarios para hacer lo mismo allí.