A partir de la aprobación de la Ley 13-20 se estableció un nuevo esquema para calcular los ingresos que reciben las administradoras de fondos de pensiones (AFP) por la gestión que realizan sobre los ahorros de los trabajadores en la cuenta de capitalización individual (CCI).
De manera específica el Artículo 8 de esa ley dice: “Se modifica el artículo 86 de la Ley 87-01, del 9 de mayo de 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, para que diga lo siguiente: Artículo 86. Comisiones de las AFP. Las AFP solo podrán cobrar o recibir ingresos por los siguientes conceptos: a) Una comisión anual sobre el saldo administrado cobrado mensualmente de hasta los porcentajes descritos a continuación para cada año”.
En cada año se establece la comisión anual de la manera siguiente: año 2020 hasta 1.2 %, 2021 hasta 1.15 %, 2022 hasta 1.1 %, 2023 hasta 1.05 %, 2024 hasta 1 %, 2025 hasta 0.95 %, 2026 hasta 0.9 %, 2027 hasta 0.85 %, 2028 hasta 0.8 % y 2029 hasta 0.75 %.
Otros ingresos que pueden percibir las AFP son: “Cobros por servicios opcionales, expresamente solicitados por los afiliados de acuerdo a las normas complementarias dictadas por la Superintendencia de Pensiones”.
Ahora bien, tomando en cuenta ese nuevo esquema, podemos tener una estimación de cuánto dinero recibirán las AFP por administrar el fondo de la CCI durante este año 2021, donde le corresponde hasta el 1.15 % sobre el saldo administrado.
- Lee también: Jaime Aristy enumera daños que causaría en la economía de RD la entrega del 30 % de las AFP
Hay que tomar en cuenta que, si bien el porcentaje a recibir por las AFP baja cada año, el saldo administrado va en aumento anual, por lo que el monto absoluto a obtener será siempre mayor, aunque el porcentaje establecido sea proporcionalmente más bajo. Esto así porque, por ejemplo, el 1.5 % de 1,000,000 es 15,000, mientras que el 1 % de 1,800,000 es 18,000, el porcentaje, aun siendo menor, sobre un monto absoluto mayor, puede dar como resultado un ingreso mayor.
Entonces, al 31 de agosto de este año el fondo de pensiones de la CCI estaba en RD$721,008.6 millones (recuerde que al final del año será mayor). Pero si tomamos como referencia ese monto y de ahí extraemos el 1.15 % que les corresponde a las AFP este año, entonces estarían recibiendo ingresos por RD$8,291.6 millones. Nada mal, ¿verdad?
Hay quienes considera que esos ingresos, que es casi totalmente ganancia, porque las AFP tienen muy bajos gastos operativos y administrativos, son muy elevadas y que deberían ser menores. Eso puede ser verdad, pero no deja de ser una verdad subjetiva, tras considerar que la forma en que esas empresas inviernen ese patrimonio de los trabajadores, ofrece un rendimiento anual que ronda el 11 %.
Supongamos que el monto mencionado genere, no un 11 %, sino un 10 % de rendimiento anual. Estaríamos hablando de que la gestión de las AFP le aportaría RD$72,100.8 millones a los fondos de pensiones de los trabajadores. Nada mal, ¿verdad?
Ahora bien, si consideramos ese 1.15 % de ingreso de las AFP por su gestión de inversión y tomamos el monto como porcentaje de lo que reportarían de rendimiento, tenemos que esas empresas están recibiendo el 11.5% de lo que recibieron (porcentaje de 8,291.6 sobre los 72,100.8).
Visto así, entonces es verdad. Las AFP se están llevando el 11.5 % de lo que están generando, una proporción de ganancia sumamente alta en comparación con su labor de intermediación, que no resulta ser muy complicada si se toma en cuenta que el 81% de esos fondos está invertido en bonos y certificados del Ministerio de Hacienda y del Banco Central.
Las AFP ganan relativamente poco en comparación con el monto total del fondo que administran, pero a su vez, ganan relativamente demasiado, en comparación con los recursos que generan de rendimiento sobre ese fondo cada año.
Sin embargo, de agregar lo que ganan las AFP por su intermediación a los fondos de pensiones, la variación de rendimiento para las cuentas de los trabajadores no sería significativa. Más sí resulta de alta importancia la forma transparente y hasta ahora adecuada con que se han manejado esas empresas en su responsabilidad de administrar los fondos que han de servir para pensionar a los trabajadores formales a partir de 30 años de cotización.
Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.