FMI reconoce buen desempeño de la economía dominicana

lunes 13 noviembre , 2023

Creado por:

Reunión del Banco Central con el staff técnico del FMI I Foto: BCRD

El jefe de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Emilio Fernández-Corugedo, reconoció el buen desempeño de la economía dominicana y sus "sólidos fundamentos", durante una visita del equipo técnico de ese organismo al gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu.

El equipo técnico se encuentra en el país para realizar una evaluación sobre el comportamiento de la economía dominicana y sus previsiones para los años 2023 y 2024. Adicionalmente, se reunirá durante esta semana con diversos ministerios del Gobierno, otras entidades públicas e instituciones privadas.

Fernández-Corugedo destacó que el país ha sido capaz de resistir numerosos choques externos durante los últimos años, mostrando una amplia capacidad de resiliencia. Además, expresó que las expectativas para la economía dominicana son muy buenas “como muestra de que han realizado muy bien su tarea”, motivo por el cual los inversionistas internacionales mantienen un alto interés en el país.

Por su lado, Valdez Albizu destacó como un hecho relevante la reducción de la inflación hasta converger al rango meta de 4.0 % ± 1.0 % desde el mes de mayo de 2023, antes de lo previsto. Expuso que “ante esos logros en materia inflacionaria, el Banco Central ha contado con los espacios para iniciar un proceso de normalización monetaria, lo que le permitió reducir a su tasa de política monetaria en 125 puntos básicos desde junio de 2023, al pasar de 8.50 % en mayo 2023 a 7.25 % en la actualidad”.

En adición, afirmó que durante el presente año se han implementado medidas complementarias de provisión de liquidez a través de la reducción de encaje legal y el establecimiento de una facilidad de liquidez rápida, para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria. En total, a través de estos distintos instrumentos los intermediarios financieros han canalizado unos RD$154,000 millones para préstamos a los sectores productivos y los hogares.

En ese sentido, el gobernador señaló que estas medidas de estímulo monetario, junto a la dinamización de la inversión pública, han contribuido a un proceso gradual de recuperación de la actividad económica en los meses recientes, al crecer 3.1 % en el mes de septiembre 2023 y 2.6 % en tercer trimestre, mostrando una tendencia positiva con relación a la primera mitad del año.

Indicó también que “hacia adelante se prevé que continúe el proceso de reactivación económica, acercándose a su potencial para el próximo año”, según la nota de prensa,

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO