FJT presenta proyecto de ley para eliminar intermediación de ARS privadas

martes 21 agosto , 2018

Creado por:

Senado

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) depositó este martes ante el Senado de la República, un anteproyecto de ley que busca eficientizar y garantizar el derecho a la salud de todos los dominicanos, eliminando la intermediación en los servicios de salud, quedando solo a cargo del Estado dominicano.

Trajano Potentini, presidente de la FJT, informó que el proyecto plantea la modificación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, procediendo a eliminar todo lo relativo en las funciones, facultades e intermediación de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS), de naturaleza privada, en todo el proceso de gestión y/o administración en la prestación de los servicios de salud.

A través de un comunicado de prensa, Potentini lamentó que luego de más de 15 años de gestión de los servicios de salud por parte de las ARS, se ha evidenciado un merma y deterioro significativo en el acceso de los dominicanos a los servicios de la salud.

El jurista también condenó el que el Estado dominicano año tras año, tiene que dedicar de su presupuesto nacional miles de millones de pesos para asistir a los pacientes de enfermedades catastróficas y otros servicios que las ARS se niegan a brindar, como justa prestación a las descomunales ganancias que perciben.

Agregó que, resulta por demás preocupante que el esquema gerenciado por las ARS, las hayan convertido en el negocio del siglo, cuya rentabilidad supera con creces todas las expectativas imaginables, incluso por encima de la minería; de ahí que no es casual que la República Dominicana sea uno de los países que en términos relativos tiene mayor cantidad de esta modalidad de empresas.

La iniciativa pone bajo la responsabilidad del Estado dominicano y en particular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), conjuntamente con representantes del sector de las ARS, el disponer de las diligencias necesarias para proceder a liquidar a las prestadoras, garantizando y salvaguardando los derechos de los usuarios y prestadores de los servicios de salud.

Asimismo, la pieza legislativa dispone transferir todos los afiliados de las ARS al Seguro Nacional de Salud (Senasa), exceptuado aquellas ARS de naturaleza estatal, las cuales deberán trabajar en estrecha colaboración y alianza estratégica con el seguro estatal.

Potentini explicó que el proyecto también prevé un fondo especial, producto y con cargo a la operatividad y rentabilidad del Senasa, administrado por la Sisalril, con el objetivo de indemnizar y garantizar los derechos de los dueños de las ARS y sus empleados, procurándoles a estos últimos su colocación y la continuidad de su contrato laboral en el Senasa.

De acuerdo con la FJT, el referido proyecto serviría como una ley de tránsito, marcando el inicio de un plan piloto conducente a una reforma integral y amplia de todo el sistema de seguridad social que instituye la Ley 87-01, haciendo especial énfasis en los fondos de pensiones, por ser otro de los renglones que más falencias y deficiencias evidencia en la actualidad.

El proyecto también fija un plazo de seis meses para completar el proceso y cambios en la gestión e intermediación de los servicios de salud, fecha en la que concomitantemente se irá consensuando una reforma para adecuar y reorientar las funciones y facultades, tanto de la Sisalril, como del Senasa a la nueva realidad.

La entrega de la pieza legislativa fue realizada por una comisión de la fundación encabezada por su presidente Trajano Potentini, Danilsa Peña, Félix Nova Hiciano y Smerly Rodríguez.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO