El reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos de no extender el programa de parole humanitario para ciudadanos de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba ha puesto a miles de inmigrantes en una situación de incertidumbre. El programa, que desde 2022 ofreció a estos migrantes la posibilidad de vivir y trabajar temporalmente en el país, expira pronto, lo que obliga a muchos a buscar alternativas legales para evitar la deportación. A continuación, exploraré algunas de las opciones disponibles, cada una con sus particularidades, que podrían ayudar a quienes desean permanecer en EE. UU.
EB-1 para personas de habilidades extraordinarias
La visa EB-1 es una de las opciones más prometedoras para aquellos que se encuentren en la cúspide de su carrera profesional. Esta visa permite a personas con habilidades extraordinarias en áreas como las ciencias, el arte, la educación, los negocios o los deportes, solicitar la residencia sin necesitar un patrocinador. No obstante, este camino está reservado para aquellos que puedan demostrar que pertenecen al top 10% de su campo a nivel mundial y que continuarán contribuyendo de manera significativa en su área de especialización en los EE. UU.
Para calificar, los solicitantes deben presentar evidencia que respalde su relevancia y logros. Esto puede incluir premios internacionales, publicaciones en revistas académicas de renombre, o cualquier otro reconocimiento sustancial en su campo. Aunque los requisitos son estrictos, la visa EB-1 es una opción poderosa para aquellos que cumplen con el perfil, ya que ofrece un camino relativamente rápido hacia la residencia permanente.
EB-2 NIW (Exención de la Certificación Laboral)
Otra vía viable es la visa EB-2 con Exención por Interés Nacional (NIW, por sus siglas en inglés). Este tipo de visa, a diferencia de otras basadas en el empleo, permite que los solicitantes se autopeticionen sin la necesidad de un patrocinador. Para calificar bajo esta categoría, los candidatos deben tener un título avanzado, como una maestría o doctorado, o en su defecto, un título universitario junto con al menos cinco años de experiencia progresiva en su campo.
Lo que distingue a la EB-2 NIW es que no basta con cumplir con los requisitos académicos o profesionales; el 90% del proceso se enfoca en presentar un proyecto que demuestre "mérito sustancial e importancia nacional." Los solicitantes deben probar que su trabajo o iniciativa beneficiará a EE. UU. de tal manera que justifique la exención de una oferta de empleo y del proceso de certificación laboral que normalmente se requiere. Para aquellos con una carrera establecida en campos como la investigación, el desarrollo tecnológico, o la planificación empresarial estratégica, esta puede ser una opción robusta y efectiva.
EB-3 para trabajadores calificados y no calificados
La visa EB-3 es otra opción para aquellos que no cumplen con los altos estándares exigidos por la EB-1 o la EB-2 NIW. A diferencia de las anteriores, la EB-3 no requiere que los solicitantes tengan habilidades extraordinarias o educación avanzada. Sin embargo, sí exige que el trabajador extranjero encuentre un empleador dispuesto a patrocinarlo y que cumpla con el proceso de certificación laboral, lo que implica demostrar que no hay trabajadores estadounidenses calificados para ocupar ese puesto.
Esta opción es atractiva para aquellos que no tienen un perfil académico o profesional extraordinario, pero sí habilidades que pueden ser útiles en ciertos sectores laborales. Aunque el proceso puede ser más largo y depende en gran medida del patrocinio de una empresa, sigue siendo un camino sólido hacia la residencia permanente.
Matrimonio con ciudadano estadounidense
Uno de los caminos más seguros y rápidos para obtener la residencia permanente en EE. UU. es casarse con un ciudadano estadounidense. A diferencia de las visas basadas en el empleo, no existen límites anuales para la adjudicación de "green cards" en esta categoría, lo que agiliza considerablemente el proceso. Los inmigrantes que se casan con ciudadanos estadounidenses se consideran familiares inmediatos, lo que les da prioridad en el sistema de inmigración.
Este proceso, sin embargo, requiere la autenticidad del matrimonio, pues el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) revisa rigurosamente estos casos para evitar matrimonios fraudulentos. Aquellos que pueden demostrar que su matrimonio es legítimo pueden obtener la residencia permanente relativamente rápido, evitando los desafíos asociados a las visas basadas en el empleo.
Cambio de estatus a estudiante (F1)
Otra opción para considerar es el cambio de estatus a visa de estudiante (F1). Esta visa no solo permite a los inmigrantes permanecer legalmente en EE. UU. mientras cursan estudios académicos, sino que también les brinda tiempo adicional para explorar otras vías hacia la residencia permanente. La visa F1 es temporal, pero puede ser el trampolín que algunos necesitan para establecerse de manera más definitiva en el país.
Los estudiantes con una visa F1 también pueden beneficiarse del Programa de Capacitación Práctica Optativa (OPT), que les permite trabajar en EE. UU. durante un período después de finalizar sus estudios, lo que puede facilitar su transición hacia una visa de trabajo o incluso la residencia.
Aunque la decisión de no extender el programa de parole humanitario representa un desafío importante para miles de inmigrantes de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba, existen alternativas legales que pueden ofrecerles una salida. Desde visas basadas en el empleo, como la EB-1 o la EB-2 NIW, hasta el matrimonio con un ciudadano estadounidense o un cambio de estatus a visa de estudiante, las opciones están disponibles para quienes califiquen y estén dispuestos a seguir los procedimientos adecuados. Para más información, escríbanos al WhatsApp 1(561) 889-0883.
El Lic. Néstor Saldívar posee una maestría en Ciencias de la Educación, con enfoque en Planificación Educativa. Es abogado y comunicador, antiguo director asociado de comunicación de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para la región del Caribe. Obtuvo la visa EB-2 con la exención por interés nacional en base a sus propios méritos en tan solo 45 días. Por su experiencia y con deseo de ayudar a otros a lograr lo mismo, crea contenido educativo desde su plataforma ResidenciateconS y otros medios.