El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, rechazó este jueves que la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) pretenda imponer de forma “arbitraria” la resolución 471-02, que obliga a los cabildos a cumplir con una disposición oficial de que el salario mínimo del sector público sea llevado a RD$10 mil, pero que no se pensó en los ayuntamientos.
En declaraciones para El Gobierno de la Mañana, el también alcalde de La Vega criticó que el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) postergó por espacio de un año y 6 meses la aplicación de la disposición ejecutiva, pese a estar el país en un periodo económicamente favorable, y que luego de asumida la gestión del presidente Luis Abinader, y la situación económica generada por la pandemia, pretendan de manera "arbitraria" imponer la decisión.
“A raíz de un decreto donde se elevó el salario mínimo del Estado dominicano a 10 mil pesos, no se tomó en cuenta a los ayuntamientos, ni fueron incluidos en los ajustes presupuestarios para que se pudiera llevar a los servidores municipales a ese tope, a 10 mil pesos. Como ustedes saben, tenemos cientos y cientos de empleados que cobran 7 mil pesos, 5 mil pesos, 4 mil pesos, 3 mil pesos. Hasta 2,500 pesos, barriendo un parque, haciendo algo que lo hacen en una o dos horas…duraron un año y seis meses en el Gobierno pasado, sin aplicar nunca esta resolución… un Gobierno iniciando, de manera arbitraria quieren aplicar esta resolución”, lamentó.
Kelvin Cruz reconoció la disposición del presidente Luis Abinader, de cumplir con lo que establece la ley municipal y su asignación presupuestaria, pero que Fedomu no está en capacidad de honrar la duplicidad de la facturación en la TSS, que ha generado la aplicación de la referida resolución.
“Yo me hago una pregunta: ¿por qué si en el Gobierno pasado, un año y 8 meses no se aplicó esa resolución, por qué ahora empezando el Gobierno de Luis Abinader se quiere aplicar esto?, ¿qué se busca detrás de todo esto?, ¿quién está tirando la piedra y escondiendo la mano?”, cuestionó.
Dijo que en compañía de unos 50 alcaldes y directores generales acudieron al Tribunal Superior Administrativo para elevar una instancia que procura la suspensión de la “resolución arbitraria” y la anulación de la misma.
El jefe del gobierno local expuso que en la actualidad los cabildos “no podemos” cumplir con ese requisito de la TSS, ya que “tenemos el presupuesto cuadrado al chele”.
La reacción de Cruz se produce en momentos en que la TSS decidió levantar la gracia que había dado a los ayuntamientos para el cumplimiento de que los empleados de ayuntamientos cotizan en la TSS en base al 10 mil pesos como salario mínimo, pese a que en los cabildos existen personas devengando hasta 2,500 pesos.