Faprouasd condiciona inicio de próximo semestre a que se aplique indexación salarial de 40 %

jueves 28 enero , 2021

Creado por:

Foto: UASD

La Federación de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) condicionó el inicio del próximo semestre académico, pautado para el 8 de febrero, a que se aplique una indexación salarial de 40 %, de lo contrario, autorizó al Comité Ejecutivo Nacional hacer efectivo el llamado a paro nacional a partir de dicha fecha.

La decisión fue tomada mediante resolución aprobada en su Asamblea General Extraordinaria celebrada la noche del miércoles, en la que exigen de las autoridades universitarias el mantenimiento del bono de la virtualidad y su incremento a 25,000 pesos mensuales, y que se establezca un mínimo de salario de 60,000.00 pesos mensuales para los docentes jubilados.

El profesorado recordó que tiene varios años demandando una indexación salarial, sin que hasta el momento haya sido escuchado ni tomado en cuenta por las autoridades nacionales, a pesar de los diálogos y diversas gestiones.

Justificó la resolución con el argumento de que existe un consenso generalizado de la necesidad urgente de recuperar la pérdida del poder adquisitivo de su salario, pues la inflación acumulada de los últimos cuatro años ronda alrededor de un 40 %, lo que ha “golpeado sensiblemente” la calidad de vida del profesorado.

El texto indica, además, que la actual pandemia ha empeorado las condiciones de “existencia”, con nuevos y mayores gastos en todos los órdenes, como son los costos de la docencia virtual y la inflación generalizada.

“El empeoramiento más dramático actualmente lo padecen los docentes jubilados, muchos de avanzada edad y a quienes su salario no les alcanza ni para los medicamentos, pues hay quienes cobran menos de 20,000 pesos mensuales, después de haber entregado sus vidas a la universidad”, precisa el documento enviado a Z Digital.

Faprouasd  se quejó de que el Gobierno central ha anunciado incrementos de salarios a varios sectores, los cuales consideran justos, pero que sin embargo lo excluyó como sector docente estatal.

Reiteró el llamado a que las autoridades garanticen secciones suficientes a los estudiantes y a no aceptar que ningún docente sea afectado en su salario por cierre de secciones.

Rechazó la sobrepoblación de las secciones, que hace insostenible el desarrollo de la docencia virtual y afecta a los docentes y a los estudiantes.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO