Las exportaciones dominicanas podrían superar los 11,000 millones de dólares, unos 1,000 millones de dólares por encima de las registradas en 2017, de acuerdo con datos del Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI) dados a conocer hoy, martes.
El organismo, que es integrado por nueve instituciones y dirigido por el economista y profesor investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) Pavel Isa Contreras, puntualizó que es un crecimiento elevado, casi tres veces más alto que el promedio anual observado entre 2012 y 2017, y que es probable que esté siendo impulsado por la expansión económica reciente en Estados Unidos.
A partir de datos del Banco Central, el ODCI destacó que los productos y actividades que lideraron el crecimiento de las ventas al exterior fueron los productos eléctricos de las zonas francas y los productos manufacturados de la industria nacional.
Durante los primeros nueve meses del año ambos grupos de productos explicaron el 60 % de todo el crecimiento, según un comunicado.
Los productos eléctricos registraron una expansión de unos 240 millones de dólares o 37 % respecto a enero-septiembre de 2017, y las manufacturas nacionales lo hicieron en 237 millones de dólares o 14.5 %.
Otros rubros que contribuyeron de manera importante a ese crecimiento fueron las exportaciones de equipos médicos y cigarros desde las zonas francas, y las de productos agropecuarios.
El ODCI es un espacio académico-institucional permanente de investigación, creación de capacidades, prestación de servicios y comunicación estratégica en los temas vinculados con el comercio exterior y sus impactos socioeconómicos, nacionales y regionales.
Está integrado por gremios empresariales como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) y la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), así como por instituciones públicas vinculadas al comercio internacional como la Dirección General de Aduanas (DGA), entre otras.EFE