La defensa del exministro hondureño de Agricultura Jacobo Regalado, uno de los 29 imputados por un caso de presunta de corrupción, presentó ayer martes un recurso de apelación a una orden de prisión preventiva dictada por una jueza.
La abogada defensora María Dolores López dijo a periodistas que ha apelado el fallo de la jueza Lidia Álvarez que el sábado dictó "auto de formal procesamiento con prisión preventiva" contra Regalado.
"Consideramos que nuestro representado es inocente y por esto estamos impugnando la resolución de la jueza natural", subrayó López, tras presentar el recurso ante la Corte Suprema de Justicia, que deberá resolver si confirma, revoca o reforma la resolución impugnada.
La jueza indicó en su resolución que encontró indicios de que el exministro de Agricultura habría incurrido en los delitos de abuso de autoridad, fraude y malversación de caudales públicos.
"No existe peligro de fuga o de obstrucción a la investigación", subrayó la defensa del exministro hondureño, quien este lunes fue atendido en el Hospital Militar de Tegucigalpa por una crisis de ansiedad.
La abogada aseguró que Regalado se encuentra "estable y en buen estado" en una unidad militar a la que fue remitido por la jueza, tras el ataque de ansiedad que sufrió el lunes.
Ese mismo día, la jueza dictó detención judicial contra Jorge Alberto Izaguirre, otro implicado en este caso que se presentó voluntariamente ante la Justicia para ofrecer su declaración, indicó el Poder Judicial de Honduras.
La jueza dictó además el sábado sobreseimiento definitivo a dos de los imputados, arresto domiciliario a una mujer por estar en período de lactancia materna y a los 26 restantes, entre ellos diputados del Parlamento, medidas cautelares distintas a la prisión.
El caso, conocido como "Pandora", fue denunciado en junio por la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y la Corrupción del Ministerio Público (UFECIC) y ha venido siendo apoyado por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Todos son acusados por el desvío de un poco más de 282 millones de lempiras (unos 11,7 millones de dólares) que fueron utilizados en la campaña de las elecciones generales de 2013, según la denuncia.
Entre los diputados imputados figuran el expresidente del Parlamento Rodolfo Irías Navas, del gobernante Partido Nacional, y el excandidato presidencial Elvin Santos, del Partido Liberal, quienes deberán comparecer, al igual que los otros 24 imputados, a nueva audiencia en fecha aún no fijada.
Las 26 personas a las que se les dictó medidas cautelares distintas a la prisión no pueden salir del país, deben comparecer a un juzgado a firmar los miércoles un libro de control y no deben tener comunicación con los demás imputados, según la resolución.