Video

Especialistas advierten peligros de las personas con conductas psicóticas

jueves 30 mayo , 2019

Creado por:

Foto: Pixabay

Los psicólogos clínicos Eladio Hernández, Alexandra García y César Zapata advirtieron este miércoles sobre las características del individuo que desarrolla una conducta psicótica, sobre la convivencia con este y su peligrosidad para el entorno y la sociedad, si no es tratado a tiempo por especialistas.

Estimaron que las causas de los padecimientos psicóticos en hombre o mujer son multifactoriales y no surgen de un momento a otro, sino que acumula elementos conductuales en la casa, en la convivencia familiar, entre amigos, las escuelas y entidades.

Trataron el tema “El psicópata integrado”, que para Alexandra García es una categoría subclínica, por no estar integrada en los manuales psicología, sino en la parte relativa al trastorno de la personalidad.

Explicó que la persona psicópata integrada es un individuo, hombre o mujer, que no ha desarrollado una conducta criminal, pero que va haciendo difícil convivir con ella, por no tener empatía, por desarrollar aires de grandiosidad y que no ha llegado a delinquir ni tenido problemas de la ley y que se torna difícil de trabajar clínicamente y convivir con ellos, porque son encantadores e inteligentes que en ocasiones se les admira. 

Con precisión, García definió al psicópata integrado como una persona manipuladora, que de manera deliberada quiere atraer a su presa para lograr un fin, sin mostrar ningún tipo de empatía con otra persona, y busca una relación en la que busca beneficiarse, ya sea como pareja, como miembro de la familia o en el lugar de trabajo.

De su lado, César Zapata definió la psicopatía como un trastorno de la personalidad, que quien la padece utiliza como signo distintivo la proyección, que nunca admite tener un problema, sino que se lo endilga a otra persona y justifica su accionar y que su conducta negativa se debe a las consecuencias de lo que otro supuestamente hace o provoca.

Una persona con ese trastorno, observó que es muy difícil de tratar profesionalmente, porque no admite sus malos comportamientos. 

Eladio Hernández, Alexandra García y César Zapáta/Foto Zdigital

Estableció difererencias entre el psicópata y el neurótico, al afirmar que este último se identifica porque mantiene contacto con la realidad suficiente, una autobservación para poder admitir que necesita ayuda.

Sin embargo, subrayó que el psicótico no tiene lo uno ni lo otro, porque se distancia de la realidad con elementos alucinatorios de ilusiones o estados asociativos y no tiene conciencia de su estado. 

Expuso que la persona que vive con el psicópata integrado tiende a sufrir mucho por sus trastornos de personalidad.

Citó el caso de un agresor, que si es recurrente en eso, hay que pensar en que tiene un trastorno de fondo, y uno de éstos es la sociopatía, que al ponerla en práctica justifica su actitud agresivo de la que culpa a la otra persona.

Además, añadió, incluye elementos del narcisismo, que le llevan a desconocer las reglas, violar normas y leyes, así como disfrutar de su comportamiento.

“No hay una conducta recurrente que no dé, digamos, una llamada de alarma a la probabilidad de que hay un trastorno de fondo, y uno de los trastornos puede ser el de la sociopatía”, expresó.

Sostuvo que todas las características citadas son una “bomba de alarma” ante esa persona, que con mayor frecuencia ocurre en el hombre que en la mujer. 

Alexandra García, al ampliar sobre el psicópata integrado lo configura como una persona que maneja las culpas, para que la otra persona a la cual afecta admita responsabilidades de los hechos que él comete, al que atribuye rasgos narcisistas, definiéndose como lo mejor y menos preciando a los demás y su creencia de grandeza.

Zapata exhortó a que antes de vincularse con una persona, en lo romántico o amistad, primero conozca parte de su historial de comportamiento y sus características.

Eladio Hernández, César Zapata y Alexandra García insistieron en que los individuos psicóticos pueden desarrollar conductas agresivas y criminales, de las cuales van dando demostraciones desde la gestación y a la medida que avanzan en edad, haciéndolo por facetas.

https://www.youtube.com/watch?v=odH12j6M9iU

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO