El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que fundara el profesor Juan Bosch en el año 1973, ha sido la organización política que más ha gobernado de manera ininterrumpida la República Dominicana en democracia, logrando un tiempo en el poder de 16 años en administraciones encabezadas por Leonel Fernández y Danilo Medina.
Tras 16 años de éxito, en el 2019 el PLD llegó a su punto más álgido de crisis interna y, luego de una larga lucha entre Leonel y Danilo, no se aguantó más tras la victoria de Gonzalo Castillo en la competición para la candidatura presidencial, en unas cuestionadas elecciones primarias con padrón abierto.
Al tema se unió la suspensión de los comicios municipales en febrero del 2020, proceso mal manejado por los morados, y, posteriormente, el triunfo electoral de Luis Abinader, quien dio paso a la demanda de “un Ministerio Público independiente”, que estaba dentro de los objetivos de la desaparecida Marcha Verde, y que, de inmediato, la emprendió contra pasados funcionarios del partido de la estrella amarilla.
El temor se apoderó de muchos peledeístas, quienes, en vez de salir a las calles, se metieron en miedo y las abandonaron para evitar ir al banquillo de los acusados. Dicha acción diezmó al partido y lo hizo, en muchos casos, verse culpable sin la sentencia de un juez.
Danilo Medina y Charlie Mariotti asumieron las riendas del PLD en el momento de mayor crisis de credibilidad de la fuerza política, que pasó de ser el principal partido del país a un tercer lugar en el 2024 y a no tener representación en el Senado de la República, órgano que por muchos años contó con una mayoría peledeísta.
Pocos eran los miembros del PLD que salían a dar la cara, a excepción de Mariotti y Juan Ariel Jiménez. Este último fungió como vicepresidente de esa organización del 2020 al 2024.
Jiménez se había convertido en una sorpresa en el gobierno de Danilo Medina (2016 a 2020), al llegar a ser ministro de Economía con solo 34 años de edad, y pese a hacer carrera al margen de su padre, el experimentado dirigente peledeísta Félix Jiménez (Felucho).
Con 39 años y tras ser profesor en una de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos, Juan Ariel resultó el miembro del Comité Político del PLD más votado. Con ello emergió como una de sus principales figuras, además de ir armando un proyecto presidencial que se espera sea lanzando en cualquier momento.
Por su lado, el dirigente Francisco Javier ha salido al frente en la lucha peledeísta. Es un veterano estratega político que estuvo en el frente de batalla, pero siempre teniendo a titanes como Leonel y Danilo. Sin dejar de reconocer sus aportes al equipo de éxito del PLD, sus retiros en varios procesos se han convertido en una tacha para su proyecto.
En tanto que Abel Martínez, último candidato presidencial del PLD, lo dejó en un 10 % de la preferencia del electorado, con múltiples choques internos. Sin embargo, no se puede descartar su búsqueda de un nuevo proyecto, aunque tiene como tacha ser un líder más regional que nacional.
Aunque no ha anunciado su proyecto, Juan Ariel Jiménez parece ser la figura que podría emerger y reagrupar al PLD. Esto, por su juventud, preparación y por ser “lo nuevo” que pueden presentar los morados en un escenario que luce distinto, ante la promoción de un nuevo liderazgo que encabeza Luis Abinader en el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El tiempo dirá cuál es el futuro del PLD, pero los morados están obligados a presentar “algo” que los ayude a conectar y recuperar el cariño del pueblo, que estima que el partido de la estrella es el que, en definitiva, tiene la más grande obra de gobierno en los últimos tiempos, pero, a la vez, le persigue la mancha de la corrupción, aunque no exista hasta ahora un condena contra algunos de sus dirigentes.
Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.