El epidemiólogo José Ernesto Guerrero advirtió que cuando se informen los resultados de las pruebas serológicas que se están haciendo en varias localidades del territorio nacional, estos arrojarán que más del 10 por ciento de los dominicanos ha estado expuesto al COVID-19 (coronavirus).
“Yo presumo que cuando se den resultados de las pruebas serológicas que se están haciendo en San Francisco de Macorís, en Santiago y en otros lugares, la positividad debe estar sobre el 10 por ciento, es decir, más del 10 % de los dominicanos debe haber estado contagiado, expuestos al virus… estoy hablando de un millón de dominicanos”, puntualizó Guerrero.
El epidemiólogo explicó durante una entrevista telefónica en el programa El Gobierno de la Tarde que existe un subregistro importante de los casos de coronavirus, debido a que más del 80 por ciento de los contagiados no presenta síntomas, por lo que no se puede saber exactamente la cantidad de asintomáticos contagiados.
Además, argumentó que el virus ha estado circulando en el país desde antes de que se diera la voz de alarma de contagio comunitario, según las informaciones de personas contagiadas.
Sobre la cuarentena
Afirmó que la cuarentena que se realiza en el país aparentemente está dando buenos resultados debido que desde el principio se impuso con el propósito de aplanar la curva y se ha logrado, pero que no se puede permanecer todo el tiempo encerrado, y muchas personas ya están cansados de estarlo por lo que podrían romperla aunque el Gobierno no disponga que se levante.
Puntualizó que se debe esperar que se mantenga la cuarentena hasta el 17 de este mes en curso y posteriormente reabrir paulatinamente los negocios que tengan menos riesgos de tener casos de contagios de coronavirus y luego aquellos que tengan más probabilidad.
En tanto, citó algunos indicadores que se deben tener en cuenta para saber cuándo levantar una cuarentena o en si reabrir la economía:
- Tener pruebas rápidas y de laboratorio en cantidades suficiente para que quienes la necesiten puedan acceder a ellas rápidamente.
- Tener un buen sistema de seguimiento de los casos.
- Tener suficientes camas y equipos hospitalarios, además de un personal con su equipo de protección.
- Un descenso en los números de fallecidos y de casos sostenidos por lo menos durante 14 días.