
Doctora Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD I Foto: @UniversidadUASD
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y otras entidades del sector salud, rechazaron el proyecto de ley que establecería el examen único de residencias médicas propuesto por el congresista Mario José Hidalgo Beato, debido a las incongruencias, ambivalencias y contradicciones observadas en su contenido.
Esta decisión fue dada a conocer durante una rueda de prensa celebrada este martes en el Salón del Consejo Universitario de la Academia Estatal Dominicana, encabezada por el vicerrector docente, Alejandro Ozuna (en representación de la rectora Emma Polanco Melo) y los miembros del Consejo Universitario.
Mediante una nota de prensa, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, Rosel Fernández; el presidente del CMD, Wilson Roa Familia, así como representantes de la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen), el Consejo Nacional de Sociedades Especializadas y el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), expresaron su posición ante el referido proyecto.
Los académicos y dirigentes gremiales plasmaron su opinión mediante un comunicado que fue leído por la doctora Fernández, donde explican que ponderaron y estudiaron este proyecto y su contenido les ha causado una gran preocupación.
Manifestaron que agotarán las acciones que en el marco institucional hagan valer el respeto a la ley y garanticen los derechos ciudadanos, especialmente la educación y la salud, porque deben prevalecer en un régimen social, democrático y de derecho, como consta en la Constitución de la República Dominicana.
En documento, la UASD y las diversas entidades que agrupan a los profesionales del sector salud establecen que el principal elemento a destacar es la confusión que muestra el autor, doctor Hidalgo Beato, porque se refiere a la ley sobre el examen único de residencias médicas, pero en el fondo trata acerca de la regulación del ejercicio profesional de la medicina.
Señalaron que en el país todo eso se establece en la Ley 60-97 sobre el Ordenamiento del Cuerpo Médico Hospitalario, así como en la Ley 42-01, General de Salud; en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, en la Ley 68-03 de Colegiación Médica, y la Ley 111-42 de Exequátur, con sus modificaciones.
Manifestaron también que resulta violatorio a la Ley General de Salud lo que el doctor Beato establece en el sexto considerando de su propuesta, en cuanto a que el Examen Único de Residencias Médicas es un requisito fundamental para que tanto los médicos nacionales como extranjeros puedan obtener su exequátur y su año de pasantía.
Aclararon que el exequátur que habilita a los profesionales para el ejercicio liberal de la medicina lo otorga el Poder Ejecutivo, al certificar que los médicos solicitantes cumplen con los requisitos académicos establecidos y han realizado la pasantía.
Consideraron que Hidalgo Beato, como congresista, debe contribuir a la producción de normativas jurídicas claras y pertinentes, en apoyo al cumplimiento de las funciones de los órganos estatales y de la Constitución de la República,
Añadieron que se confunde y estimula el irrespeto a las atribuciones del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), cuando propone que la estructura del plan de estudio de la carrera de Medicina descanse en una ley que reduce al ministerio regulador de la educación superior a una instancia de segunda categoría.
Indicaron también que esa propuesta es un reflejo de la indisposición del sector salud de ampliar el número de plazas de residencias médicas, las cuales rondan las 1,200, cuando el número de aspirantes sobrepasa los 5,000 médicos.
Puntualizan que con la propuesta se busca aprobar que el examen único de residencias médicas sea el aval para el ejercicio de la medicina, eliminar el Consejo Nacional de Residencias Médicas, eliminar la pasantía, quitarle a la UASD la administración de la evaluación examen que por más de 35 años ha impartido y es un derecho adquirido como universidad del Estado.