El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este miércoles que desde el 4 de junio de 2019, fecha de inicio de la medida de liberación de encaje legal, las entidades de intermediación financiera han prestado a los diferentes sectores productivos un monto de RD$17,077.4 millones, alrededor de un 50.0 % de los RD$34,364.6 millones liberados.
En un informe, la institución rectora del sistema monetario, señala que esos recursos han sido canalizados a través de 43 entidades de intermediación financiera a más de 5,000 beneficiarios, de los cuales unos 4,700 han recibido préstamos menores a RD$5.0 millones para los sectores comercio, pymes consumo y préstamos personales.
Agrega el informe que se han otorgado préstamos superiores a RD$5.0 millones a 418 empresas de los diferentes sectores productivos, destacándose manufactura, agropecuario, comercio y exportación.
Destaca que para la construcción y adquisición de viviendas los préstamos ascendieron a RD$13,554.9 millones, un 40 % del total autorizado.
De esos préstamos, un total de RD$4,200.0 millones fueron viviendas de bajo costo de hasta RD$3.5 millones; RD$4,200.0 millones para viviendas de hasta RD$8.0 millones; y RD$5,154.9 millones para préstamos interinos para la construcción de viviendas de cualquier precio. Es preciso aclarar que no se requiere que los citados préstamos hipotecarios sean para la adquisición de la primera vivienda.
El Banco Central destaca que a las asociaciones de ahorros y préstamos se les ha autorizado que puedan colocar los recursos disponibles para los sectores consumo y comercio hacia préstamos para la construcción y adquisición de viviendas, nuevas o usadas, dado el alto impacto de este sector en la actividad económica.
Tras la liberación del encaje legal, todas las entidades del sistema financiero han flexibilizado el crédito, disminuido los requisitos para acceder a recursos frescos y ofertan bajas tasas de interés, desde un 15.95 % a un año hasta RD$19.65 % anual durante dos, tres, cuatro y cinco años.
Mucho dinero en economía
Resalta el Banco Central que los recursos liberados del encaje legal han tenido un efecto multiplicador sobre el crédito privado bancario, ya que en adición a estos recursos, las entidades financieras han destinado como financiamiento privado unos RD$19,761.3 millones de fondos no provenientes de la liberación de encaje legal, para totalizar un incremento en la cartera de préstamos en moneda nacional de RD$36,838.7 millones durante los últimos tres meses.
"Es importante destacar que, las medidas monetarias han contribuido a revertir la moderación en el crecimiento que venía mostrando el crédito privado, registrándose una expansión interanual en torno a 11 % al cierre de agosto, por encima del crecimiento proyectado del PIB nominal. De esta forma, el incremento acumulado del crédito privado durante los primeros ocho meses del año asciende a RD$55,734.6 millones", afirma la institución.
Dinamización en la economía
Al suministrar el informe, las autoridades del Banco Central dijeron esperar que "las medidas expansivas recientes, de reducción de la tasa de política monetaria en 100 puntos básicos y de liberación de recursos de encaje legal, contribuyan en los próximos meses a una mayor disminución en las tasas de interés del mercado y a la dinamización de la actividad económica".
Añaden que en adición, "la flexibilización de los requisitos para acceder a los recursos liberados del encaje legal pendientes de desembolso, los cuales ascienden a RD$17,287.1 millones, serán un impulso adicional para una mayor canalización del crédito privado a los sectores productivos".
El Banco Central aseguró que "se mantendrá atento a los desafíos del contexto internacional y a los retos que presenta en el orden doméstico el clima propio de un proceso pre-electoral".