La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar) 2017 arrojó que el 98.6 % de los hogares que tienen energía eléctrica reciben el servicio siete días a la semana.
Así está reflejado en un comunicado de prensa de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) que puso en circulación la última edición de Engohar 2017. La investigación revela que 98 de cada 100 hogares (el 98 %) utiliza energía del tendido eléctrico público.
De los hogares que poseen servicio de energía, el 47.7 % recibe un suministro de 20 a 24 horas al día, el 25.6 % lo recibe en un lapso de 10 a 14 horas, y el 13.1 % de los hogares entre una a nueve horas al día.
Además, el 76.1 % de los hogares utiliza agua de la llave del acueducto dentro o fuera de la vivienda; mientras que 10.3 % accede a la misma a través de algún pozo.
De los hogares con servicio de agua potable, el 46.3 % recibe un suministro de entre dos a tres días a la semana; el 33.9 % lo recibe de seis a siete días; el 10.8 % de cuatro a cinco a la semana y, el 8.8 % un solo día a la semana.
En esta encusta se incluyó una pregunta dirigida a las personas que actualmente no asisten, pero que asistieron a una educación formal, para conocer sus intenciones de volverse a inscribir a la escuela, colegio o universidad; y, de acuerdo a los resultados, el 71 % de las personas encuestadas no tienen intención de inscribirse de nuevo.
“Nos enorgullece en gran medida presentar esta edición de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, una encuesta anual que la ONE viene desarrollando desde el año 2005 y que cuenta con una riqueza de datos sobre los más diversos temas de interés, entre ellos: vivienda, fuerza de trabajo, seguridad ciudadana, acceso a las TIC y seguridad vial”, detalló la directora de la ONE, Alexandra Izquierdo.
Módulo sobre seguridad vial
También se incluyó un módulo sobre seguridad vial, para captar la prevalencia de personas, en los hogares, que sufrieron un accidente de tránsito en los últimos doce meses anteriores a la encuesta y, los resultados muestran que en el 7.9 % de los hogares en la República Dominicana hubo al menos un miembro involucrado en un accidente de tránsito, en el periodo de referencia.
- Lee también: Almonte sobre sistema eléctrico: “Lo que hace falta no es dinero, sino voluntad política”
A nivel nacional, el 71.7 % de las personas que estuvieron involucradas en accidentes de tránsito, en los últimos doce meses anteriores a la encuesta, eran hombres, y el 28.3 % mujeres.
Finalmente, los resultados de la investigación arrojaron que el 43.7 % de la población accidentada tenía entre 15 a 29 años en el momento del accidente, y el 28 % tenía de 30 a 44 años de edad.