El Programa de Asistencia Vial del MOPC recorre 2,843 kilómetros de servicios en RD

lunes 31 diciembre , 2018

Creado por:

Ministerio de Obras Públicas

El director de Relaciones Públicas de la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas (Comipol), Pedro Castro, al  pasar balance en este 2018 a lo que ha significado el Programa de Asistencia Vial en la República Dominicana, recordó que el mismo surgió debido a la carencia que existía de este tipo de servicios en el país.

“Se trabajó para evitar accidentes y proteger a la ciudadanía, por eso surge el servicio a través del Programa de Protección y Asistencia Vial”, compartió Castro, quien especificó que fue en diciembre del año 2012,  en Punta Cana, donde arrancó el proyecto para protección de los turistas, y “que hoy día rinde sus frutos”.

Señaló que con la presencia de los equipos de trabajo en las vías, no solo se busca establecer protección y seguridad en las carretas y autopistas del país, sino también reducir los accidentes de tránsito, disminuir los hechos delictivos en las principales vías y la pronta respuesta en atención a víctimas de accidentes.

Un programa que inició con 80 hombres y 20 unidades

Al hacer un recuento de cómo iniciaron y la evolución del servicio, comentó que el Programa de Asistencia Vial inició con un personal de 80 hombres y 20 unidades de patrullas de carreteras. Actualmente cuenta 269 vehículos, 169 patrullas carreteras, 18 talleres, 24 grúas, 24 ambulancias 12 TVA (Sistema de Transporte Vital Avanzado), 18 talleres móviles pequeños y 24 unidades de camionetas de los corredores de Santo Domingo y Santiago.

Cuentan, además, con 13 carpas con personal médico y cuatro furgones ubicados en puntos estratégicos, a lo que se agregan los vehículos que se utilizan en el operativo “Pacto por La Vida, Navidad Segura 2018”,  que suman un total de 392 unidades.

“Tenemos cinco destacamentos: en la autopista Las Américas, Codacsa; en el Kilómetro 24 de la autopista Duarte en Piedra Blanca-Circunvalación Santo Domingo; La Penda y Paya-Baní.

Brigadas de Comipol | MOPC

Satisfacción en el servicio comprobada

Al preguntársele sobre la satisfacción dentro y fuera del equipo que forma parte del Programa de Asistencia Vial, resaltó que al día de hoy es de eficiencia al 100 % y que eso puede constatarse “con una gran aprobación de la ciudadanía”.

“Fundamentalmente los que han sido asistidos y los que no, ven muy bien el programa. Así lo han testificado muchos ciudadanos al departamento de Relaciones Públicas y Prensa de la Comisión Militar y Policial”, manifestó.

Reiteró que los ciudadanos califican el Programa de Asistencia vial de excelente al extremo que a las patrullas de las carreteras los han llamado “los ángeles de las carreteras”.

Sobre los problemas que de manera frecuente se presentan en las vías, indica la institución que durante el año que finaliza (2018) el porcentaje más alto en atención lo representan las fallas mecánicas con 42 %; neumáticos, 31 %; combustible 12 %, seguridad, 6 %; talleres 5 %; grúas 1 %.

Al día de hoy el servicio cubre 2,843 kilómetros en el país

Sobre la porción territorial que cubre el Programa de Asistencia Vial, al día de hoy Comipol cubre unos 2 mil 843 kilómetros en todo el territorio nacional, abarcando la región este desde el Puente Juan Carlos hasta Punta Cana, y desde Punta Cana hasta Miches.

Asimismo desde la autopista Las Américas, toda la autopista del nordeste hasta Samaná. San Pedro-Hato Mayor y Hato Mayor-Higüey. En el Sur, desde la autopista 6 de Noviembre hasta Pedernales y desde el 15 de Azua a San Juan de la Maguana, Elías Piña y Circunvalación Santo Domingo.

También en el norte desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta Santiago, prosiguiendo con Santiago-Navarrete, Navarrete -Monte Cristi y la Circunvalación Norte en Santiago. El Cruce Controba hasta San Francisco de Macorís.

En Puerto Plata, desde el corredor del Atlántico Puerto Plata-Luperón hasta María Trinidad Sánchez, llegando hasta la autopista del Nordeste.

Reto hacia el 2019: ampliar cobertura

Ante la pregunta de cuáles creen son los retos para el nuevo año que se avecina, señala Comipol que el desafío es ampliar la cobertura en los lugares donde el programa no ha llegado y la mejora de los servicios.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO