El dirigente político Eddy Olivares manifestó este viernes que apoyará y siempre estará dispuesto a colaborar con los nuevos miembros que se eligieron para la Junta Central Electoral (JCE), luego de haber sido excluido de las ternas para componer el Pleno de ese órgano comicios.
Durante una entrevista telefónica en El Gobierno de la Tarde, al ser cuestionado sobre su valoración a los miembros que se seleccionaron para presidir la JCE, indicó que solo conoce desde hace tiempo a Román Jáquez Liranzo, a Samir Rafael Chami Isa y a Dolores Fernández Sánchez, de quien dijo ha sido una excelente funcionaria en la JCE, porque es una persona con una excelente vocación de atención y servicio al público.
“Pero yo creo que los más importante ahora es darle el apoyo que necesiten y esperamos que hagan una buena gestión, porque eso le conviene a la democracia y en el caso mío, siempre estaré dispuesto a colaborar en todo lo que sea necesario y en lo que me requiera dentro de mi modesto conocimiento que tengo dentro del tema electoral”, manifestó.
- Lee también: Olivares tilda de "infame intromisión" del Poder Ejecutivo sobre el Senado en escogencia de JCE
Sobre el surgimiento del fundamentalismo con el tema de la independencia partidaria, el dirigente político explicó que una de las principales razones por la que se mantuvo firme en su decisión de participar para dirigir la JCE, fue porque no podía admitir que por el hecho de él haber participado en un partido político fuera considerado “indigno” para presidir la junta.
“Admitir eso hubiese sido para mí, en mi corazón desde hombre público, una especie de admisión de la muerte política y esa fue la principal motivación”, señaló.
- Lee también: Senador Ricardo de los Santos afirma PRM descalificó a Olivares para ser miembro de la JCE
Eddy Olivares hizo esas declaraciones luego de reiterar en varias ocasiones que la decisión de que él no estuviera en las ternas de la Junta Central Electoral, se debió a órdenes del Ejecutivo.
De igual forma lamentó las declaraciones realizada por el senador Ricardo de los Santos, quien alegó que la decisión de que no estuviera en la JCE fue tomada por la dirección del partido, porque a su juicio “el senador desconoce que el artículo 77 de la Constitución de la República en su numeral cuatro, establece que los senadores y diputados no están ligados a mandatos imperativos y que actúan apegados al deber de representación del pueblo que los eligió, no de un partido, no del Poder Ejecutivo”.