El economista Henri Hebrard criticó este sábado que el mercado laboral apenas crezca a la mitad del ritmo de crecimiento que experimenta la economía dominicana, ocasionando así un déficit en las plazas de trabajo.
Entrevistado en el programa Mipymes en la Z, de la Z101, que produce y conduce el dirigente empresarial David Toribio, Hebrard manifestó que hay un “desfase” en el desempeño de la economía, que según las autoridades es envidiado por otras naciones, sin embargo, la gente en las calles no lo percibe.
“En los últimos 15 o 20 años, se está viendo que básicamente el mercado laboral crece a la mitad del ritmo del crecimiento de la economía. En otras palabras, si la economía crece un 6 %, los empleos van a crecer un 3 %”, afirmó.
Explicó que estudios recientes demuestran que de cada nueve empleos generados en la República Dominicana, seis pertenecen al sector informal, dos en el sector estatal y apenas uno pertenece al ámbito privado.
Participación de la mujer
Henri Hebrard calificó como positivo que en los últimos tiempos se ha destacado la participación de la mujer en el mercado laboral dominicano:“En el mercado laboral dominicano, la mujer tenía una participación relativamente baja, ese ya no es el caso”.
El economista sostuvo que el propio Banco Central ha publicado estadísticas de que el 58 % de los empleos en la República Dominicana pertenece al sector informal.
Puso como ejemplo el sector agropecuario, que pese a ser un renglón importante de la economía dominicana, apenas aporta el 2 % de los empleos formales en el país: “Es impresionante la poca formalidad que tenemos”.
Dijo que reducir el empleo informal es uno de los grandes retos pendientes de la economía dominicana.