El presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC), José Ramón Domínguez, manifestó este miércoles preocupación por la decisión de las universidades del país de graduar estudiantes de medicina que estaban cursando su residencia médica y el programa académico 2019-2020.
“Yo creo que desde el Colegio Dominicano de Cirujanos estamos muy preocupados por esta situación, por la formación de un residente debe ser completa y durante un tiempo determinado, considero que antes de haber tomado esta decisión de graduar estos jóvenes residentes se debió hacer un consenso en todas especialidades clínicas y quirúrgicas”, manifestó.
Durante una entrevista telefónica en La Receta Médica, Domínguez explicó que se debió hacer para saber cuáles son las debilidades que existen en este momento y puso como ejemplo que ante la preocupación el Colegio por esa situación que ya venía venir, hicieron un cuestionario a los residentes de cirugía de último año con preguntas para saber que ellos pensaban sobre el tema.
En ese sentido, sostuvo que en las escuelas de cirugía general que existen en el país, un gran porcentaje de los estudiantes consideraban que la extensión de periodo era importante para que de esa forma pudieran adquirir más prácticas clínicas y quirúrgicas.
De igual forma, el doctor informó que el CDC hizo una reunión con los coordinadores de cirugía de los diferentes hospitales, de quienes supo que hasta ahora apenas habían alcanzado desarrollar solo de 55 al 60 % del programa de estudios de residencia medica en cirugía.
José Ramón Domínguez argumentó que un gran porcentaje de los estudiantes encuestados afirmaron que como resultado a la referida decisión, las universidades van a graduar jóvenes cirujanos inseguros, con temores muy grandes a enfrentarse a los procedimientos quirúrgicos de mediana complejidad.
“Yo creo que eso hay que revalorarlo de una forma muy seria porque le va hacer daño primeramente a esos profesionales jóvenes… que ya vienen con algunas carencias y luego a la sociedad, eso hay que revalorarlo”, reiteró.
El presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos insistió que otra gravedad es que las universidades antes de tomar su decisión de terminar el programa académico 2019-2020 no avisaron ni hicieron reuniones con los coordinadores de las residencias quirúrgicas de los hospitales, para saber cómo van los médicos estudiantes.
En programa de La Receta Médica de este martes, el neurocirujano Amaury García informó que las universidades del país decidieron que el 30 de junio todos los estudiantes que ha cursado y aprobado sus exámenes de programa académico 2019-2020 serán promovidos y que a partir del jueves al viernes se publicarán 945 plazas para residentes de nuevo ingreso.