Audio El Gobierno de la Tarde

Directora ejecutiva del Indotel cita razones que impiden la educación virtual en todo el país

miércoles 14 octubre , 2020

Creado por:

Julissa Cruz Abreu, madre de Martina I Foto: Yohan Castillo.

La directora ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Julissa Cruz Abreu, respaldó recientes declaraciones del presidente de esta institución, Nelson Arroyo, sobre la debilidad para garantizar una educación virtual total, y afirmó que en el país existe una “grave brecha” de conectividad y la calidad de los servicios en gran parte del país.

La funcionaria citó las razones bajo las cuales están basadas las declaraciones del presidente de Indotel.

Señaló entre éstas la incapacidad de las empresas prestadoras de servicios de satisfacer la demanda de los equipos y dispositivos que se requieren en un tiempo corto, otra es el despliegue de toda la logística para que todos los niños y estudiantes de siete mil planteles puedan tener la conectividad requerida para recibir la docencia virtual, y una tercera es que a nivel nacional existan las redes la capacidad de tecnología de nueva generación para garantizar la conexión con los  equipos ya instalados. 

Entrevistada en el programa El Gobierno de la Tarde, Cruz Abreu indicó que otro de los problemas afrontados es la capacitación y preparación de todos los profesores y padres o acompañantes de los estudiantes en el uso de las nuevas tecnologías.

Es ante las citadas dificultades que dijo se decidió utilizar en lo inmediato los sistemas de la radio la televisión para la impartición y difusión de los temas educativos, y que se utilizara la conectividad a la internet en aquellas localidades donde pueda garantizarse la conexión a la Internet.

Ante preguntas de los comentaristas sobre la posibilidad de reducción de impuestos a los servicios de comunicación, la funcionaria dijo que el actual no es el mejor momento para hablar de quitar gravámenes en ese sector. 

Respecto al uso e instalación de la tecnología 5G en el país, dijo que se hace un diagnóstico para cuando esté a disposición del mercado, entonces la tecnología 4G se ponga en servicio en aquellos lugares donde ésta aún no esté disponible, debido a la imposibilidad de la homogeneidad de redes.

Sobre las que transmiten fuera de su espectro radioeléctrico y en el caso de las interferencias de las de Haití en territorio dominicano, explicó que se ha tomado medidas contra las primeras y se trabaja con el Gobierno de ese país en la elaboración de un protocolo para impedir su operación y operaciones irregulares.

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO