Video

Desiree Jiménez: el comprador compulsivo sufre trastorno de comportamiento

miércoles 29 mayo , 2019

Creado por:

Desirée Jiménez, psicóloga experta en adicciones | Foto: Kelvin de la Cruz

La psicóloga clínica Desiree Jiménez definió al comprador compulsivo como una persona que sufre trastornos en sus impulsos y tiende a repetir una acción por la que siente deseos y satisfacción, que aunque lo reconoce como negativo insiste en la práctica.

La profesional estableció la diferencia existente entre la adicción y la compulsión, como fenómenos del comportamiento humano.

Durantes su participación habitual en el programa Entre Adultos, que conduce el también psicólogo clínico Eladio Hernández por la Z101.3 FM, Jiménez abordó el tema sobre los “compradores compulsivos”.

Definió la adicción como una enfermedad, cuyas características son un comportamiento obsesivo y compulsivo en el individuo, que a pesar de las consecuencias negativas que le genera, no puede parar por sí solo. 

Para explicar los fenómenos analizados, de la obsesión dijo que es tener un pensamiento fijo en algo terminado, sin lo cual estima que no puede actuar.

Sobre la compulsión la consideró como la obsesión que se tiene hacia un objeto, elemento.

o hacia un bien. La estima una acción repetitiva. 

Eladio Hernández y Desiree Jiménez, psicólogos clínicos | Foto: Z Digital

De la adicción explicó que es un comportamiento que no solo se manifiesta en el consumo de sustancias alucinógenas, sino hacia cualquier objeto, práctica o servicio. 

Precisó que cuando se habla de la compra compulsiva se habla de un trastorno de control de impulsos, mientras que la adicción es un comportamiento obsesivo y compulsivo. 

Al comprador compulsivo el trastorno le otorga un poder de decisión que no tiene en el entorno familiar o de manera profesional. Le genera un deseo de comprar. 

Al adicto, la compra le llena el vacío existencial social que sufre y repite ese comportamiento de manera constante, repetitivamente, que en principio le genera mucha ansiedad y luego sentimiento de culpas.

Explicó que los compradores compulsivos son aquellas personas que son más vulnerables a la publicidad, a los medios de comunicación, que los estimular a obtener a un objeto o bien, por la baja autoestima, y se deja influenciar por la moda, el consumismo.

Dijo que en Estados Unidos se habla que un 5.8 por ciento de la población sufre de compra compulsiva, de cuyo porcentaje el 80 por ciento es de género femenino.

Sostuvo que con el desarrollo de las redes sociales y del internet ese comportamiento compulsivo se vuelve más obsesivo hacia el consumismo.

Ubica en ese trastorno mayormente a las personas sobre los 18 años, que lo ponen de más manifiesto unos 10 años después.

Características

Respecto a las causas que influyen en el comprador compulsivo citó la falta del padre, la carencia de autoestima por no tener decisión impropia y de ahí la facilidad de dejarse influenciar por el ambiente y los medios, y la ausencia o escasez de un bien o la insatisfacción personal.

Recomendaciones

Para enfrentar los problemas compulsivos en las personas, Desiree Jiménez recomendó que se acercan más a los demás, se hagan más sociables y elabore un plan de vida, a lo que pueden ayudar los padres o allegados, con mayor comunicación, convivencia e interesa hacia ese individuo.

Finalmente, cuando el problema es agravado sugirió como lo más recomendable que la persona asista a un psicólogo o al psiquiatra para buscar soluciones.

https://www.youtube.com/watch?v=0LdtUqRJS_s

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO