El Gobierno de la Mañana Falla tectónica Sismo Terremoto

De León: sismo se sintió en varios puntos por profundidad y tipo de suelo

lunes 24 septiembre , 2018

Creado por:

Osiris de León | Foto: Kelvin de la Cruz

El asesor científico del Poder Ejecutivo en materia de Geociencias, Sismicidad y Prevención de Desastres, Osiris de León, explicó este lunes que la razón por la cual el temblor de tierra de magnitud 5.2 en la escala de Richter en Montecristi se sintió en varios puntos del país fue por su profundidad y el tipo de suelo donde ocurrió.

De León dijo que mientras más superficial es el hipocentro más energía llega a la superficie. Como el hipocentro del sismo fue de 10 kilómetros de profundidad (la misma que el de Haití en 2010) y el suelo de ese lugar es blando (por la formación geológica Arcilla Mao), las vibraciones se sintieron en varios lugares.

"Normalmente en el Este está temblando más la tierra porque es la zona de mayor acumulación de energía elástica porque la placa tectónica norteamericana bajo la placa del Caribe, pero en este caso fue la falla septentrional", explicó durante su intervención en El Gobierno de la Mañana.

El geólogo indicó que si el temblor fuera en el centro del Distrito Nacional, lo más probable es que no se hubiera sentido en Montecristi.

Detalló que en la República Dominicana hay 12 fallas sísmicas activas y la más peligrosa está al norte en el océano Atlántico a unos 15 kilómetros al norte de Puerto Plata. Sostuve que siempre se deben esperar movimientos telúricos importante de diferentes magnitudes.

"La falla que va al norte de Puerto Plata y de Samaná y la falla que pasa al sur de la capital, que es la falla que provocó el terremoto de Haití el 12 de enero, son las dos fallas que tienen el potencial para producirte un terremoto de magnitudes superior a siete, las demás te producen terremotos inferiores a seis", señaló.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO