La pediatra intensivista Elizabeth Mejía Paulino informó este jueves que cualquier fiebre en bebés por debajo de los tres meses de nacido se considera una emergencia, sin importar la causa.
Mejía Paulino explicó que la temperatura normal de los recién nacidos oscila entre 36.5 ℃ hasta 37.5 a ℃, después de estas cifras se habla ya de fiebre.
La fiebre es el aumento de la temperatura del cuerpo por una enfermedad o una infección.
- Lee también: Señales de que tu hijo tiene algún problema visual
Sin embargo, la especialista puntualizó que si el bebé está activo y están chupando los senos de forma normal, no hay que alarmarse; lo que sí hay que hacerlo cuando es lo contrario, está como adormecido, inactivo y no quiere comer.
Principales enfermedades
En su participación en La Receta Médica, la médico señaló a las enfermedades respiratorias, las gastrointestinales y las de la piel como las primeras que afectan a los bebés.
Indicó que una señal de alerta en las enfermedades respiratorias (asma, gripe, neumonía) es cuando el bebé tiene dificultad para respirar, su nariz aletea, se le hunde su pequeño pecho, lo mismo ocurre por el área de las costillas.
Dijo que algunos padres y madres se alarman cuando su bebé tiene la nariz tapada; precisó que muchas veces esto se arregla al destaparle la nariz al bebé, lo que se reflejará en su padrón de respirar ya que los lactantes son respiradores nasales.

Elizabeth Mejía Paulino, pediatra intensivista | Foto: Kelvin de la Cruz