Cuando el abuso infantil comienza en el hogar

miércoles 24 abril , 2019

Creado por:

Ángel Bello

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) se refiere al abuso infantil en el sentido del maltrato y abandono en perjuicio de niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años, mediante actos de violencia física, sexual o emocional. 

Cuando escuchamos o leemos la expresión "abuso infantil", tendemos a asociarlo con actos de violencia extrema. Sin embargo, existen expresiones de violencia infantil muy sutiles, las cuales tienden a pasar inadvertidas por parte de los padres por considerarlas "normales".

Por ejemplo, muchos padres ignoran que el castigo físico (agresiones en la cabeza y el resto del cuerpo) constituye abuso infantil. Muchas veces se recurre a estas medidas ante la frustración que genera el comportamiento del niño, que no logra ser sometido a la disciplina, con el agravante de que los padres nunca han sido entrenados en el empleo de otras técnicas de modificación de conductas.

Otra práctica abusiva contra los niños muy común en los hogares es la costumbre de asignar a los hijos adolescentes y hasta más pequeños el cuidado de sus hermanos menores, un rol que realmente corresponde a los padres, pero cuyas ocupaciones a veces les impide asumirlo a cabalidad.

Hemos sido testigos de muchas tragedias en los hogares que ocurren en momentos en que los más pequeños se hallan solos, bajo el "cuidado" del mayor. Esta práctica trae como consecuencia el hecho de que el "hijo parental" (nombre con el que se conoce) no viva plenamente el estado del desarrollo que implica su edad. También tiende a convertirse en una figura de autoridad con atribuciones propias de un padre o una madre, cuando en realidad no lo es, lo cual puede ser motivo de diversos conflictos de roles y entre los hermanos.

Constituye también abuso infantil dar a tomar bebidas alcohólicas o consumir tabaco a los niños, así como instruirles para que adquieran estos productos en los establecimientos comerciales aún sea para el consumo por parte de un adulto. 

Los padres dominicanos también ven como algo "normal" obligar a sus pequeños a saludar con un beso o un abrazo a extraños y parientes a pesar de que la voluntad del niño debe ser respetada.

Los maltratos infantiles por parte de los padres no escapan a las redes sociales.  La sobreexposición a través de fotografías y vídeos podría incrementar el riesgo de ciberacoso. Son más de uno los casos de padres que, motivados por el orgullo que sienten por sus hijos, han publicado fotos de sus vástagos semidesnudos. Esto, sin que reparen en que de esa manera podrían incentivar acciones de pedofilia y hasta de secuestro.


Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.

Ángel Bello

Psicólogo y consultor en Capacitación. Maestría en Gerencia y Productividad. Profesor de la Universidad Católica Santo Domingo.

LO MÁS LEÍDO