Audio Instituto de la Piel La Receta Médica Lepra

¿Cuál es la situación de la lepra en la República Dominicana?

viernes 19 julio , 2019

Creado por:

Foto: Jcomp/Freepik

Se piensa que la lepra, siendo una enfermedad milenaria y que hasta de ella se habla en la Biblia, no debería ni de existir en estos nuevos tiempos, pero es lo contrario.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2017 se registraron 211 009 nuevos casos de lepra a nivel mundial, según las cifras de 159 países.

"La lepra es una enfermedad contagiosa, que no se vacuna, que para controlarla necesitamos hacer un esfuerzo a nivel del mundo entero", expresó Juan Periche Fernández, director del Programa de Control de la Lepra del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel Dr. Huberto Bogaert.

Periche Fernández informó que cuando el Programa de Control de la Lepra del instituto cubrió todo el territorio en 1974, fue el año con más casos nuevos, cerca de 500.

"En el día de hoy, nuestros casos de lepra son entre 150, 180 nuevos al año, o sea, fíjate cuánto hemos ido reduciendo. A lo largo de estos 53 años, más de 13 000 casos de lepra han sido diagnosticados y manejados y dados de alta en el Instituto Dermatológico", destacó.

El especialista aclaró que cuando se habla de lepra o se busca información de la enfermedad en la Internet, aparecen imágenes de personas con mutilaciones. Aseguró, en La Receta Médica, que pocas veces esos casos se dan actualmente.

"La lepra más frecuente hoy en día es una mancha en tu piel sobre la que no se siente nada y sobre la que se produce un daño. Cuando yo te digo 150 casos de lepra, 180 casos de lepra, no te estoy hablando 150 dominicanos deformados. La enfermedad empieza con pocas lesiones y evoluciona a lo largo de toda tu vida", dijo.

Juan Periche Fernández | Foto: Kelvin de la Cruz

Precisó que antes sí había más mutilaciones porque era una enfermedad en una época donde no había tratamientos.

Tratamiento

Informó que ahora la lepra se trata con tres antibióticos ya que es causada por un microbio parecido al de la tuberculosis, pero el de la lepra va a la piel y destruye los nervios, haciendo que se pierda la sensibilidad.

"Las mutilaciones en pacientes con lepra ocurren por eso, porque el paciente se lastima y no lo siente", dijo.

Juan Periche Fernández destacó que el Programa de Control de la Lepra  tiene cuatro objetivos: diagnosticar los casos, tratarlos (gratis), evitar mutilaciones y evitar que las demás personas se contagien.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO