La Casa de las Academias, sede de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL), de la Academia Dominicana de la Historia (ADH) y de la Academia Dominicana de Medicina, fue remodelada tras un proceso de restauración y reacondicionamiento del local.
La Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) dijo que ese logro material fue el resultado el resultado de una gestión de la doctora Mu-Kien Adriana Sang Ben, presidenta de la ADH, cuya gestión logró el apoyo material del Gobierno dominicano para la reparación del edificio colonial, ayuda que canalizará el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
A través de un comunicado publicado en su página web, la Asale indicó que el arquitecto Esteban Prieto, académico de la historia, dio seguimiento al remozamiento de la edificación.
La Asale citó la «El ánfora del lenguaje», de Bruno Rosario Candelier, quien describe que la fachada y el material de la casona obedecen a una estructura cuyo diseño es de inspiración colonial, con un admirable valor histórico, ambiental, documental y técnico.
En el mismo párrafo, Rosario Candelier añadió que el estilo y la categoría del edificio, incluidos ciertos detalles, es una construcción de los primeros tiempos coloniales restaurada hacia el año de 1880, y su apariencia revela, entre otros elementos arquitectónicos, unas arquerías y su materia en piedra que sugieren criterios de comparación con otros importantes monumentos ubicados en la Ciudad Colonial.
En otra cita, describe que la edificación primero fue fortín militar al servicio del gobernador de la Colonia en el siglo XVIII y continuó siéndolo durante la siguiente centuria, de acuerdo con las huellas de objetos encontrados en esas etapas del calendario.
- Lee también: José Mármol: en Editora Nacional los libros se pudren en un almacén por falta de distribución
Añadió que aunque se combinan en el edificio los trabajos de construcción correspondientes a porciones históricas continuas y diferentes, la remodelación efectuada en los finales del siglo XIX por Manuel María Gautier, integra y unifica sus características. Indicó que cuando el local se utilizó como residencia del presidente Lilís, se modernizó según los gustos y modas al estilo francés y victoriano.
Bruno Rosario Candelier, otro cita, ponderó el rol del edificio de la Casa de las Academias: «Para la estructuración física de la construcción que aloja a las Academias se toma en cuenta su finalidad cimentada en el origen solemne que animaba ese concepto desde su nacimiento en la antigua Atenas, dedicada al cultivo de la filosofía y orientada primeramente por Platón, hasta llegar a servir de albergue a la cultura general, a través de escritores, historiadores, científicos, filólogos y literatos».
El autor indicó que un ejemplo sobresaliente de esa clase de institución es la ADL: «Esta corporación de académicos de nuestro idioma pondera y enaltece la función social, moral y espiritual de la palabra, mediante el estudio de la lengua y el cultivo de las letras para edificar la conciencia humana, habiéndose convertido en una de las instituciones culturales más importantes de la República Dominicana».
"Gracias a la iniciativa de los actuales dirigentes de la Academia Dominicana de la Historia, fue posible el remozamiento de la Casa de las Academias, cuyos representantes y otros colegas de las tres corporaciones festejaron en un acto celebrado en el vetusto inmueble de la casona colonial", finalizó la Asale.