El comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea (UE), el francés Pierre Moscovici, aseguró hoy que "las guerras comerciales son estúpidas" y lamentó "el enorme problema" desatado por las "acciones unilaterales" del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
"Las guerras comerciales son estúpidas. Empobrecen a todo el mundo", afirmó Moscovici en un panel sobre comercio en la turística isla de Bali, en Indonesia, donde se celebra la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Moscovici alertó de que la economía global "ahora mismo enfrenta un enorme problema por las acciones unilaterales de uno de sus socios", en referencia a los multimillonarios aranceles impuestos por EE.UU. a importaciones de China o Europa.
"Debemos rebajar la tensión e imponer el diálogo", indicó en la charla junto con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y el director de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo.
Para el comisario europeo, la cuestión "es mejorar el comercio, no reducirlo" y reivindicó que "la OMC es el marco apropiado para resolver disputas".
Trump ha impulsado una agresiva agenda proteccionista que ha señalado a China como su primer adversario comercial, pero también ha impuesto aranceles a las importaciones de acero y aluminio de la Unión Europea.
En agosto, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, acordó con Trump en Washington una tregua comercial y abrir una negociación para tratar de reducir las barreras arancelarias a ambos lados del Atlántico, después de que el mandatario estadounidense amenazase con gravar las importaciones de automóviles europeos.
Las tensiones comerciales, especialmente los más de 200.000 millones de dólares impuestos a exportaciones china a EE.UU. por Trump y las consiguientes represalias de Pekín, centran las conversaciones estos días en la asamblea del FMI que se prolongará hasta el 14 de octubre.
De hecho, el Fondo anunció este martes que rebajaba sus previsiones de crecimiento económico global al 3,7 % para este año, dos décimas menos que lo previsto en julio, por los efectos negativos de estas disputas.