CMD: Sisalril plantea endosar beneficios a intermediarios y los riesgos a quienes dan el servicio

sábado 13 octubre , 2018

Creado por:

Wilson Roa | Foto: Merkiseded Avelino

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Wilson Roa, cuestionó este sábado un proyecto de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que plantea los riesgos a quienes dan el servicio y libera de los riesgos pero endosa los beneficios que vienen del trabajo a quienes son intermediarios.

"Es una situación que está sobre el tapete, que el Colegio Médico Dominicano la tiene muy clara, porque estamos hablando de la plataforma de la creación de un sistema de salud con el que todos nos hemos comprometido y que el Gobierno tiene que llevar la rectoría en la creación del sistema de salud", sostuvo durante su participación en El Gobierno del Sábado de la Z 101.

Explicó que las negociaciones con las administradoras de Riesgo de Salud están siendo coordinadas por el ministro de Salud, el doctor Rafael Sánchez Cárdenas, y que en la última reunión las administradoras se comprometieron a cumplir, delante de las autoridades de salud, con los acuerdos firmados en la gestión del año pasado del Colegio Medico Dominicano.

"La respuesta del ministro fue, como autoridad en Salud y representando al gobierno como intermediario en la negociación, que el Gobierno se hacía responsable de la garantía de que ellos cumplan. Me parece que de ser así pudiéramos avanzar a situaciones de mayor envergadura que están por encima de los acuerdos firmados que la administradora de riesgo se habían negado a cumplir", indicó Roa.

En ese sentido, dijo que el proyecto que plantea la Silsaril complejiza la situación.

"La atención primaria, que es el tema en cuestión, nosotros lo firmamos en el acuerdo pasado con el Gobierno, pero dice muy bien claro: carácter público; y eso no se ha entendido", enfatizó.

Explicó que la ley de seguridad social dividió el derecho a la atención de los dominicanos en tres regímenes: "El subsidiado, que tiene solamente el hospital como única opción para recibir su atención y todo el mundo sabe en las condiciones en que están los hospitales, descalabro y en dificultad para dar la atención. Hay intervenidos 57 hospitales que agrava la situación que ya teníamos".

El segundo, según Roa, es el régimen contributivo subsidiado: "Aun 18 años después de promulgada la ley no tienen protección, están fuera de cobertura y se atienden a la libre, es decir, como ellos puedan. Estos son los trabajadores informales… cerca de 3.5 millones de dominicanos".

Mientras el tercero es el régimen contributivo, las personas que pueden pagar, es decir, contribuir al financiamiento de su salud.

Indicó que lo que se plantea hacerle al país es lo mismo que cuando entró la ley de seguridad social: elegir los fondos de pensiones, es decir por donde hay dinero.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO