Cepal Coronavirus Informe

Cepal presentará informe sobre los efectos económicos del COVID-19 para América Latina y el Caribe

jueves 2 abril , 2020

Creado por:

Alicia Barcena | Foto: @Cepal_onu

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este jueves que presentará el viernes 3 de abril el informe América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales, en donde aborda la coyuntura, los escenarios y las proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis pandémica global.

A través de un comunicado, la institución explicó que la publicación será presentada en una conferencia de prensa virtual ofrecida por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, desde Santiago, Chile, a las 13:00 horas locales (UTC/ GMT -3:00).

Asimismo, indicó que la presentación será transmitida en línea a través del sitio web de la institución y que los periodistas podrán enviar sus preguntas con antelación al correo [email protected], las cuales serán respondidas por la secretaria ejecutiva en vivo una vez concluida la presentación del documento.

Cepal destacó que solo se recibirán preguntas hasta las 13:30 horas locales.

De igual forma, sostuvo que el informe analiza el contexto en el que el COVID-19 golpea a América Latina y el Caribe, una región que enfrenta la pandemia desde una posición más débil que la del resto del mundo.

A su juicio, la región creció a una tasa estimada de apenas 0,1 % en 2019 y los últimos pronósticos de la Comisión, realizados en diciembre pasado, preveían un crecimiento de 1,3 % para 2020, sin embargo, una aproximación conservadora a partir del impacto de la pandemia, con los datos que aún se van consolidando, han llevado al órgano proyectar un crecimiento negativo de -1,8 % para la región, con probables sesgos a la baja.

La Comisión Económica expresó que antes de la difusión del COVID-19, la situación social en América Latina y el Caribe se estaba deteriorando, con el aumento de los índices de pobreza y de extrema pobreza, la persistencia de las desigualdades y el descontento social generalizado. Por lo que asegura que la crisis tendrá repercusiones negativas en la salud y la educación, así como en el empleo y la pobreza, señala el organismo.

Cepal invitó a los medios de comunicación a participar en la conferencia de prensa virtual y recomendó conectarse a partir de las 13:00 horas locales (UTC/ GMT -3:00) a través del sitio web de la institución.

En el Documento se detalló que la versión electrónica completa del documento y un comunicado de prensa, estarán disponibles en el sitio web de la Cepal el viernes 3 de abril, tan pronto finalice la conferencia de prensa.

#CEPAL presentará informe sobre efectos económicos y sociales del #COVID19 para América Latina y el Caribe. Secretaria Ejecutiva @aliciabarcena ofrecerá una conferencia de prensa virtual el viernes 3 de abril a las 13:00 hrs (GMT -3). ¡No te la pierdas! https://t.co/Vj80MUGp43 pic.twitter.com/FaltLyM9aW

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO